• Ingreso Mínimo Vital
  • Clases Pasivas
  • Banco
  • Testamento
  • BBVA
  • Lidl
  • El Corte Inglés
  • Solvia
  • DGT
  • IMSERSO
  • Vacaciones
  • Beca
  • Carrefour Viajes
  • Bimba y Lola
  • Ikea
miércoles, marzo 29, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

La Universidad de Harvard da con la clave para «acabar» con el estrés 

Los investigadores de la Universidad de Harvard han logrado llevar a cabo un estudio sobre el ocio y los niveles de estrés en los jóvenes

Daniel Saldaña
22/12/2021 22:00
en Consumo y Bienestar
¿Tienes estrés? La Universidad de Harvard da con la clave para acabar con ello 

¿Tienes estrés? La Universidad de Harvard da con la clave para acabar con ello 

PUBLICIDAD

El truco con bicarbonato para eliminar el mal olor del lavavajillas y dejarlo reluciente

Cómo hacer colágeno casero para rejuvenecer la piel a los 50

El bolso más primaveral de Tous con asa bandolera ajustable al 30% de descuento

El estrés es la más angustiosa y desagradable sensación que una persona puede llegar a sentir. El agobio, la frustración y el nerviosismo, son tres sensaciones que comparten la mayoría de los cuadros de estrés, un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, y con el que se debe aprender a convivir para llevar una vida plena.

Ante lo común que es sentir estrés, la Universidad de Harvard ha puesto al alcance de todos una serie de consejos para poder aliviar la amarga e incómoda sensación que nos produce el hecho de sentirnos estresados, parte del día a día de la mayoría de las personas que desempeñan una función laboral, estudian o simplemente trabajan para sacar adelante su hogar.

En este sentido, un estudio realizado por  la Universidad de Harvard, junto con la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad de Rutgers, han llegado a la conclusión de que existe una relación entre la visión que tiene una persona sobre el ocio y su nivel de estrés, ansiedad y depresión.

Motivos que aumentan el estrés

Los estudios han llegado a la conclusión de que si las personas comienzan a creer que el ocio es «un desperdicio» tienen todavía más estrés. «Hay muchas investigaciones que sugieren que el ocio tiene beneficios para la salud mental y que puede hacernos más productivos y menos estresados», afirmó en un comunicado de prensa Selin Malkoc, coautor del estudio y profesor de marketing de la Universidad Estatal de Ohio.

«Pero encontramos que si las personas comienzan a creer que el ocio es un desperdicio, pueden terminar más deprimidos y más estresados», agregó Malkoc. De esta manera, la investigación analizó a 199 estudiantes universitarios y se les pidió que calificaran su nivel de disfrute en función de las actividades. De hecho, los alumnos tuvieron que aclarar si creían que el ejercicio era un desperdicio o no.

Estrés sistema inmune
Persona con estrés

Los investigadores de la Universidad de Harvard, Ohio y Rutgers, llegaron a la conclusión de que aquellos estudiantes que sentían el ocio como un desperdicio, menos disfrute encontraban en actividades recreativas o en fiestas señaladas como Halloween o Navidad.

PUBLICIDAD

Consejos de Harvard para aliviar el estrés

Después de comprobar los resultados del estudio, la Universidad de Harvard ha hecho pública una guía de como combatir los principales síntomas del estrés. De esta manera, estos son los mejores consejos que la prestigiosa universidad ha dado a sus alumnos para que frenen esta patología que afecta a millones de personas en todo el mundo:

  • Actitud positiva: Para que el estrés no haga demasiada mella en nosotros debemos de intentar mantener una actitud activa y positiva. Así reducimos los niveles de las hormonas del estrés, reduciendo la inflamación de las arterias y aumentando los niveles de colesterol bueno, según Harvard.
  • Ejercicio Físico: Por supuesto, el ejercicio es otra de las piezas fundamentales para liberar el estrés acumulado del día a día. Practícalo de forma rutinaria y verás como estos síntomas de agobio y estrés mejoran notablemente.
  • Desconexiones totales: Evita las noticias, la televisión y todo lo que pueda alterar tu estado de ánimo. Tomate tu tiempo al día para evadirte y olvidarte de lo que pasa en el mundo. Con 10/15 minutos podrían bastar, pero lo ideal es permanecer durante algo más de tiempo desconectado.
  • Encontrar formas de desestresarse: Aquí podemos elegir diferentes actividades que puedan aliviar nuestro estrés. Un baño relajante, hacer ejercicio o escuchar música, son algunas de las prácticas más usadas para ello.
  • Meditación: Está demostrado que la práctica de pensamiento centrado en el interior y respiración profunda reduce los factores de riesgo de enfermedad cardíaca, como la presión arterial alta. De hecho, los investigadores de la Universidad de Harvard recomiendan meditar y hacer yoga para mantener la mente relajada.
Temas: HarvardUniversidad de Harvard
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN