Durante la pandemia del Covid-19, una pregunta recurrente es el efecto de determinados nutrientes como la vitamina D, vitamina C, omega-3, zinc o probióticos frente al virus. Así, un reciente estudio realizado en Reino Unido intenta dar respuesta a todas estas dudas.
Concretamente, hablamos de un trabajo de investigación publicado en la revista ‘BMJ Nutrition Prevention & Health‘. Así, este estudio muestra resultados ilustradores sobre el efecto de determinados micronutrientes ante el virus del SARS-CoV-2.
En este sentido, el estudio señala que tomar suplementos vitamínicos de omega-3, probióticos o vitamina D puede reducir las posibilidades de dar positivo tras una prueba PCR del Covid-19; al menos entre las mujeres.
Si bien, los suplementos de zinc o vitamina C no repercutieron de ninguna manera en un menor riesgo dar positivo después de someterse a una prueba del Covid-19.
El aumento de los suplementos durante la pandemia
Desde que comenzara la pandemia, desde muchos sectores han recomendado el consumo de suplementos vitamínicos para hacer frente al Covid-19. Como ejemplo ilustrador, solamente en Reino Unido, la cuota de mercado en cuanto a suplementos multivitamínicos se incrementó en un 19,5%.
En concreto, en el periodo del confinamiento aumentaron en un 110% las ventas de suplementos de vitamina C. Por otra parte, los suplementos de zinc subieron su venta en un 415%.
En este sentido, está demostrado que los suplementos y los tratamientos basados en éstos pueden ofrecer un refuerzo hacia el sistema inmunitario. Sin embargo, por el momento, se desconocen los efectos de algunos de ellos respecto al Covid-19.
Así, investigadores decidieron conocer de alguna manera el comportamiento de algunos micronutrientes durante la pandemia del Covid-19. Para ello se valieron de la aplicación Covid-19 Symptom Study y tomaron datos de diferentes pacientes de Reino Unido.
Conclusiones del estudio
Durante el estudio se analizaron los efectos de suplementos vitamínicos como vitamina D, vitamina C, ácidos grasos omega-3, probióticos, zinc o ajo; con resultados dispares según su consumo.
Así, el consumo de probióticos, vitamina D, ácidos grasos omega-3 y multivitaminas se relacionó a un menor riesgo de contagio por Covid-19, concretamente en los siguientes porcentajes:
- Probióticos | 14% menos de riesgo
- Ácidos grasos omega-3 | 12% menos de riesgo
- Multivitaminas | 12% menos de riesgo
- Vitamina D | 9% menos de riesgo
Si bien, en estos porcentajes también tuvieron cierta influencia enfermedades subyacentes y la dieta habitual realizadas por las personas estudiadas.
¿Qué pasa con la vitamina C?
Tras analizar los datos en este trabajo de investigación, parece que los suplementos de vitamina C, zinc o ajo no ofrecen una respuesta positiva frente al Covid-19 y no minimizan el riesgo de dar positivo tras una prueba correspondiente al virus.
Hablamos de un estudio únicamente de observación, aunque los resultaron fueron significativos al respecto. Por ello, los investigadores solicitan mayores ensayos clínicos para determinar evidencias respecto al consumo de esta serie de micronutrientes.
Sumantra Ray, Directora Ejecutiva del Centro Global de Nutrición y Salud NNEdPro, señala que «sabemos que una serie de micronutrientes, entre ellos la vitamina D, son esenciales para el buen funcionamiento del sistema inmunitario».
Del mismo modo, esta especialista explica que «esto, a su vez, es clave para la prevención y la recuperación de las infecciones. Pero, hasta la fecha, hay pocas pruebas convincentes de que tomar suplementos nutricionales tenga algún valor terapéutico más allá de mantener la respuesta inmunitaria normal del organismo»,
«Es más, este estudio no se diseñó principalmente para responder a preguntas sobre el papel de los suplementos nutricionales en el Covid-19. Se trata de un área de investigación aún emergente que requiere un estudio más riguroso antes de poder extraer conclusiones firmes sobre si determinados suplementos nutricionales podrían reducir el riesgo de infección por Covid-19», concluye.