Cómo cada 1 de agosto, miles de tucumanos (Argentina) ayunan con una taza de té de ruda de caña «macho». Según sus populares creencias, el octavo mes del año es un período identificado por las enfermedades y las muertes; por tanto, para combatir esos males se prepara una taza de infusión por persona. Sin embargo, profesionales sanitarios advierten que puede ser peligroso.
Liliana Mistretta, una doctora pediatra que actualmente trabaja en el área de Telemedicina del Sistema de Salud Argentino, comentó que el consumo de té de ruda está totalmente contraindicado en la población infantil, así como la ingesta de cualquier otra de las infusiones que se denominan “folclóricas”: té de orégano, de guanábana, de anís estrellado, de tilo, ajenjo, entre otros que las mamás suelen dar a los niños por tradición.
Prevenir enfermedades
“Sobre la ruda especialmente hay una creencia popular de que es positiva para prevenir los resfriados, además de que se cree que trae protección y buena suerte si se consume el primero de agosto, pero puede producir irritaciones estomacales, náuseas, vómitos, problemas en el sueño y dañar tanto el hígado como los riñones del niño”, afirmó.
Como recoge lagacetasalta.com.ar, la profesional aseguró que los té que se consumen por creencia popular llegaron en algunos casos a crear acidosis metabólica y a conducir a niños incluso a la terapia.
Mujeres embarazadas
Especial atención en mujeres embarazadas. La doctora Mistretta desaconseja el té de ruda en mujeres embarazadas por el riesgo de contracciones uterninas y del flujo sanguíneo, motivo por el que es perjudicial para el embarazo. “En el periodo de lactancia, independientemente de que el niño esté alimentándose con lactancia materna exclusiva o parcial, la mamá puede pasar los efectos de esta ingesta a través de la leche y generar irritación estomacal y espasmos en el niño”, advirtió.
“A lo largo de mi carrera como profesional sanitarios se han dado muchos casos de malestares tras la ingesta de este té. Afortunadamente hace mucho que no sé de estos cuadros, pero es importante advertir y educar a la población acerca de estos riesgos, especialmente a las madres jóvenes o primerizas que muchas veces reciben consejos de este tipo de tradiciones y costumbres, que pueden perjudicar a sus hijos”, concluyó.
Por otra parte, los ciudadanos de Tucumán (Argentina), utilizan diferentes formas de hacer el té de ruda, sobre todo con la caña.
Caña con ruda
La ruda es la mezcla de caña blanca paraguaya o ginebra con hojas de rueda. Se bebe en ayudas y preferiblemente por la madrugada. La ruda con caña se toma en tres sorbos, 7 sorbos o de un trago largo,
¿Cómo se prepara la caña con ruda?
Como ya comentamos anteriormente, la caña con rueda es una medicina casera y ancestral para mejorar la salud y se bebe cada 1 de agosto. Es un desparasitaste, cura malestares estomacales y alivia las picaduras de mosquitos. Además comentan que atrae la buena suerte y protege de los malos espíritus.