Cada año se registran decenas de fallecidos y nuevos lesionados medulares por zambullidas. Con la campaña de Todo Disca “Puede ser tu último salto de pie”, se quiere sensibilizar sobre este hecho y prevenir nuevos casos.
Durante 2020, 338 personas perdieron la vida por ahogamiento. Unas cifras que se reducen en un 23 % con respecto a 2019, cuando se registraron 440 personas fallecidas por dicho motivo. El impacto de la crisis sanitaria provocado por la pandemia del Covid-19 tiene que algo que ver en esta disminución que se ha producido.
El 77 % de las muertes por ahogamiento se dieron en espacios donde carecían servicios de vigilancia de socorrismo. Por este motivo, se desconocen cuantos de ellos podrían haber sido por zambullidas, un hecho que deja en silla de ruedas más de 60 personas al año por traumatismo cervical y lesión medular.
En todo caso, el perfil de la persona ahogada en España durante 2020 es la de un hombre (82 %) con más de 35 años (68,9 %), de nacionalidad española (84 %), que perdió la vida en una playa (40 %) o, en todo caso, en un espacio sin vigilancia (77 %) y entre las 10.00 y las 20.00 horas (66 %), según los datos recogidos por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo.
«Puede ser tu último salto de pie»
Con la campaña «Puede ser tu último salto de pie» de Todo Disca, medio de referencia sobre discapacidad y dependencia, y la imagen donde se aprecia a una persona en un trampolín y la sombra de esta con una silla de ruedas, quieren sensibilizar para que los bañitas conozcan las consecuencias de una mala zambullida y no hacerlo de manera segura.
Entre las sugerencias para que esto no suceda, están la de conocer la profundidad del lugar donde se van a lanzar. Además, se debe de tener en cuenta si tiene obstáculos como bancos de arenas, rocas, etc. Otras de las recomendaciones, y más importante, es extender los brazos para proteger cuello y cabeza, ya que, si impacta, no provocaría daños irreparables como lesión cerebral o medular.
Causa de nuevos lesionados medulares
Las zambullidas es una de las causas principales de nuevos lesionados medulares en España. Se estima que el 6% de los nuevos lesionados, unos 60 cada año, son por este hecho. Entre las otras causas de una lesión medular están los accidentes de tráfico, laborales, caídas domésticas, lesiones deportivas y enfermedades.