El Hospital 12 de Octubre detecta partículas coronavirus en la piel. Un estudio dirigido por el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid ha descrito por primera vez la presencia de partículas del virus SARS-CoV-2 en la piel.
Según ha informado el propio hospital madrileño, este descubrimiento se ha efectuado a través de microscopía electrónica. Los estudiosos han identificado 5 tipos de lesiones cutáneas susceptibles de ser las primeras manifestaciones asociadas al COVID-19. Además, se ha probado que la existencia del virus en las células endoteliales favorece la activación de los mecanismos que provocan la inflamación que da origen a las lesiones dermatológicas.
Las principales conclusiones recogidas en el artículo Spectrum of clinicopathologic findings in COVID-19- induced Skin Lesions. El estudio se ha publicado en The American Journal of Surgical Pathology.
Para este proyecto, han contado con profesionales del Servicio de Dermatología del Hospital 12 de Octubre y del Hospital Clínico de Salamanca. En total, han aportado 25 muestras recogidas entre el 20 de marzo y el 25 de abril en pacientes de entre 7 a 13 años y 28 a 83.
Partículas COVID-19 en la piel
En esta cohorte de pacientes se han registrado cinco tipos de manifestaciones cutáneas diferentes.Del total, 11 han sido lesiones acroisquémicas o sabañones, nueve exantemas o sarpullidos, dos procesos de púrpura palpable, una erupción tipo urticaria y dos inespecíficas. Todos los pacientes han presentado sintomatología clínica compatible con el coronavirus en el momento de la toma de muestra, si bien en solo nueve de los 25 se ha confirmado infección mediante PCR.
Del estudio se desprende que no existe una correlación directa entre las lesiones cutáneas y la gravedad del cuadro respiratorio derivado de la infección por COVID-19. De los nueve pacientes confirmados siete correspondieron al grupo de los exantemas con síntomas respiratorios clásicos que incluían fiebre, tos y disnea. Y uno al de la erupción urticarial que desarrolló neumonía bilateral, al igual que uno de los procesos inespecíficos.
Como recoge el Médico Interactivo, la mayoría de las lesiones se han localizado en pies, extremidades inferiores y tronco con alguna lesión aislada en manos. Estas lesiones se han curado sin tratamiento entre 4 y 10 semanas después de su aparición. Según los autores del artículo, la detección precoz de estas manifestaciones cutáneas puede alertar en algunos casos de la enfermedad por SARS-CoV-2.