• Pension
  • Seguridad Social
  • Jubilacion
  • Incapacidad Permanente
  • Cotizacion
  • Pension viudedad
  • Jubilacion más de 65 años
  • Bizum
  • Dinero en efectivo
  • IMSERSO
  • Limpieza
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Tododisca
Inicio Prestaciones y Empleo

El SEPE informa sobre el cobro de paro y pensión al tener febrero menos días

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encarga de la gestión de las prestaciones y subsidios por desempleo en España

Alejandro Perdigones
24/02/2022 12:28
en Prestaciones y Empleo
SEPE cobro de la pensión en febrero

SEPE cobro de la pensión en febrero

PUBLICIDAD

¿Cuántos años debes cotizar para cobrar el 100% de la pensión en 2024?

Estos son los ‘grandes’ beneficios de acceder a la jubilación con más de 65 años

Estas son las únicas personas que tienen derecho a una pensión de viudedad en España

El mes de febrero se caracteriza normalmente por tener únicamente 28 días. Debido a esta peculiaridad muchos ciudadanos se preguntan si este hecho afecta a la cuantía a percibid en dicho mes por la pensión o prestación de paro. Así, desde el SEPE han informado sobre este asunto a toda la ciudadanía.

PUBLICIDAD

Normalmente, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es el organismo encargado de la gestión de las prestaciones o subsidios por desempleo. Por su parte, sobre la Seguridad Social recae la gestión en materia de pensiones.

Las personas beneficiarias de una pensión o prestación, habitualmente reciben la cuantía que le corresponde por mensualidad los días finales de cada mes. En el caso de las pensiones, este pago se realiza en torno al día 25, aunque puede variar en función de la entidad bancaria.

No obstante, el mes de febrero presenta la peculiaridad de tener únicamente 28 días, en lugar de 30 o 31 meses como el resto de meses. Por este motivo, algunos ciudadanos se cuestionan si este hecho afecta al importe a percibir por el paro o pensión en este mes.

El SEPE informa sobre la cuantía a percibir en febrero

Como hemos comentado anteriormente, febrero es un mes de 28 días. No obstante, cada cuatro años, febrero cuenta con 29 días, denominándose en ese caso como año bisiesto.

SEPE cobro de la pensión en febrero
SEPE cobro de la pensión en febrero

Tal y como adelantan los compañeros del diario ‘ABC‘, en caso de reducir el número de días con respecto a lo fijado en la ley, puede surgir la duda sobre la cuantía a percibir en febrero por una prestación pública sería del 100% que nos corresponda o del 93,3%.

PUBLICIDAD

Así, para tranquilidad de los ciudadanos, fuentes del SEPE han informado que no afecta que febrero tenga 28 días para recibir la misma cuantía de la pensión. Y es que se trata de un fenómeno en el calendario que está contemplado en la ley.

Tanto las pensiones públicas, prestaciones y subsidios por desempleo se pagan por mensualidades, de forma independiente al número de días que tenga cada mes. Es decir, estas prestaciones se ingresan por mensualidades de 30 días.

Por lo tanto, ni la cuantía de las pensiones ni de las prestaciones se verán modificadas por el hecho de que febrero tenga únicamente 28 días. Igualmente, el importe de este tipo de prestaciones tampoco aumenta en los meses que tienen 31 días.

¿Cuándo paga el SEPE el paro?

Como hemos comentado anteriormente, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es un organismo dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social que se encarga de la gestión de prestaciones y subsidios por desempleo.

Con respecto al pago mensual de esta tipo de prestaciones, desde el SEPE aclaran que se realiza «por mensualidades de 30 días, entre los días 10 y 15 del mes inmediato siguiente al que corresponda el devengo. Se efectuará, salvo excepciones, mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera que haya indicado, siempre que usted sea titular de la misma».

Por su parte, al pago de las pensiones tiene lugar cada día 25 del mes por parte de la Seguridad Social. No obstante, dicho importe puede llegar a los beneficiarios ese mismo día, con unos días de antelación o en algún día de posterior. Depende en gran medida de la política de la entidad bancaria.

Temas: SEPE
PUBLICIDAD
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Quienes Somos
  • Mapa del sitio
  • Buenas prácticas
  • Publicidad
  • Contacto
  • Sitemap
  • SSA
"Haciendo visible, lo invisible"

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • SOCIEDAD
  • ECONOMÍA
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • SALUD
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN | Prestaciones | Sociedad | Consumo