La salud mental es uno de los aspectos menos tomados al momento de hablar de salud en general, pues se considera de forma errada que solo hay que cuidar de nuestro cuerpo.
No obstante, las emociones juegan un papel muy importante respecto al cuidado personal y la vitalidad.
Ademas, el estado de la psique se ve reflejado en aspectos externos de la persona como su forma de relacionarse con terceros, el rendimiento laboral y la visión que se tenga sobre la vida.
Consejos para estar en paz
- Actividad deportiva: Si bien esto está más relacionado al físico y aspectos estéticos, practicar deportes ayuda a segregar la hormona de la felicidad, es decir, la endorfina. Puedes hacerlo solo o acompañado, no obstante, lo importante es alejar la energía negativa.
- Ayudar: Según investigaciones de expertos, las personas hallan felicidad realizando labor social o actividades humanitarias; sin importar que “estén de paro” o pasando por un mal momento.
Asimismo, la sensación de utilidad y retribución genera bienestar.
- Aceptación personal: Aceptarnos tal cual como somos es precisamente una de las cosas mas difíciles; pues en el camino podemos descubrir realidades poco agradables y difíciles de afrontar.
No obstante, autoevaluarse ayuda a vencer obstáculos mentales e impedir que elementos externos afecten nuestro interior.
- Ser responsables: Asumir la responsabilidad de nuestros actos es importante; pero de igual forma es primordial saber cuándo ciertos resultados son de la incumbencia de terceros.
- Descansar: Dormir entre 7 y 8 diarias mejora el rendimiento intelectual, reduce la aparición de trastornos psicológicos y lógicamente mantiene la piel sana.
Otras opción que ayuda, es fijarse propósitos realistas en la vida y tener un estilo de vida saludable acompañado de una buena alimentación.
Artículo relacionado: Solo 3 de cada 10 personas con discapacidad mental tiene empleo o lo busca