El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este martes que el país ha registrado una vacuna contra el coronavirus, siendo la primera registrada en todo el mundo, en una jornada en la que el país ha conseguido bajar de los 5.000 casos diarios, aunque roza ya los 900.000.
«Esta mañana ha sido registrada la primera vacuna contra la COVID-19 en el mundo«, ha anunciado el mandatario ruso en una reunión de Gobierno, según informa la agencia de noticias Sputnik.
Putin ha detallado que su propia hija se ha vacunado y ha confiado en que la producción en masa empiece pronto para que llegue a todos los rusos. La semana pasada, el Kremlin apuntó a octubre como posible fecha de inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus.
Horas antes, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Sanidad, Nikolai Briko, había indicado que «no hay motivos» para posponer el registro de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el centro de investigación N. F. Gamaleya.
«Quizá el proceso se haya acelerado por el hecho de que la vacuna no se ha desarrollado de forma fortuita», ha dicho Briko, reivindicando que es fruto de un trabajo «serio», de acuerdo con la agencia de noticias TASS.
Oxford ya puso fecha a su vacuna
Por su parte, la vacuna rusa ha sido la primera en ser registrada, pero alrededor del mundo se llevan meses trabajando en dar con una vacuna, tal es el caso de la vacuna de Oxford podría estar lista «en cualquier momento a partir de septiembre”.
Los resultados de ensayo en la fase 1 y 2 de la vacuna de la Universidad de Oxford dan resultados optimistas. Como aseguran desde AstraZeneca, muestra que es segura e induce una respuesta inmune ante el virus.
La investigación, que sigue en ensayos clínicos, ha recogido que la vacuna, en sus pruebas, provocó una respuesta de anticuerpos dentro de 28 días. Además, en el caso de las células T, fue dentro de 14 días.
La vacuna contra el coronavirus de Moderna podría estar lista en noviembre
La empresa biotecnológica Moderna comenzó ya la fase 3 de su ensayo clínico. El objetivo de la empresa, como han comunicado en una rueda de prensa, es «poder fabricar cientos de miles de viales de vacuna en poco tiempo».
Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (NIAID), ha asegurado que esperan «tener los primeros datos sobre efectividad y seguridad de la vacuna a finales de verano, y resultados definitivos en torno a noviembre, quizá antes».
En caso que los resultados de esta fase 3 sean positivos, la producción de la vacuna se iniciaría antes de final de año. Eso sí, el grueso de la fabricación de la vacuna de Moderna se llevaría a cabo durante 2021.
En esta fase 3, la vacuna de Moderna se probará en voluntarios, y desde la compañía, esperan, que puedan reclutar al menos a la mitad, 15.000, para probar la vacuna.
La vacuna de la Unión Europea podría estar para finales de año
La comisaria de Sanidad de la Unión Europea, Stella Kiriakides, expresó su esperanza en que la esperada vacuna contra la Covid-19, la enfermedad causada por el coronavirus, pueda estar disponible para finales de 2020.
«Aunque hacer predicciones resulta arriesgado en este momento, tenemos algunos buenos indicadores de que una vacuna inicial podría estar disponible para fines de este año o principios del próximo», ha declarado la comisaria al diario alemán ‘Handelsblatt’.
Kiriakides ha avisado de que «una vacuna no va a resolver todos los problemas de una sola vez». Eso sí, permitiría un regreso gradual a la normalidad siempre que se vacunara una «masa crítica de ciudadanos, particularmente aquellos en grupos de riesgo».
Los científicos no tienen claro cuándo podría estar disponible una vacuna contra el Covid-19. Y es que el proceso de desarrollo podría llevar años.