• Ingreso Mínimo Vital
  • Clases Pasivas
  • Banco
  • Testamento
  • BBVA
  • Lidl
  • El Corte Inglés
  • Solvia
  • DGT
  • IMSERSO
  • Vacaciones
  • Beca
  • Carrefour Viajes
  • Bimba y Lola
  • Ikea
martes, marzo 28, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

Requisitos para cobrar la pensión de incapacidad permanente de más de 3.000 euros

La Gran Invalidez es el grado máximo de incapacidad permanente que puede conceder la Seguridad Social en España

Alejandro Perdigones
30/01/2023 19:56
en Prestaciones y Empleo
Pensión máxima incapacidad permanente

Pensión máxima incapacidad permanente

PUBLICIDAD

Caso Negreira: ¿Qué personas pueden solicitar una incapacidad permanente en España?

Así puedes detectar una estafa si se hacen pasar por tu banco

La pensiones de las clases pasivas del sector público se colocan un 77% por encima de las del régimen general

En España existen cuatro tipos de incapacidad permanente. Así, se diferencian por el grado de incapacidad que presenta el trabajador, el cálculo de la cuantía económica a percibir en la pensión o los requisitos de acceso exigidos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). Las pensiones de incapacidad permanente son pensiones contributivas del sistema español.

Con todo ello, el grado máximo de incapacidad permanente que puede conceder el INSS en España es la Gran Invalidez. En este sentido, inhabilita al trabajador para cualquier profesión u oficio. Sin embargo, la normativa permite la compatibilidad con una determinada actividad laboral, siempre que así lo permita la Seguridad Social.

La pensión de incapacidad permanente de Gran Invalidez se concede a aquellos trabajadores que presentan una situación de salud delicada. Inhabilita al trabajador para cualquier profesión u oficio, además de certificar que necesita la ayuda de terceras personas para desarrollar las actividades básicas del día a día.

Incapacidad permanente Gran Invalidez

Hay que partir de la base que percibir una incapacidad permanente de Gran Invalidez no es una situación deseada por ninguna persona, ya que implica la necesidad de otras personas para realizar las acciones cotidianas de la vida diaria; como ducharse, comer, vestirse, afeitarse…etc.

Incapacidad permanente Gran Invalidez./ Foto de Canva
Incapacidad permanente Gran Invalidez./ Foto de Canva

Dentro de esta complicada situación, la pequeña ventaja es que la Gran Invalidez permite cobrar la pensión de incapacidad permanente de mayor cuantía. En concreto, la pensión es equivalente al 100% de la base reguladora. Además, a ese 100% se le debe añadir un complemento, no inferior al 45%, debido a la necesidad del trabajador de contar con la ayuda de terceras personas.

En este año 2023, las pensiones de incapacidad permanente de Gran Invalidez se han revalorizado un 8,5%. Este aumento se ha aplicado desde el 1 de enero de 2023 en todas las pensiones contributivas del sistema español, debido al mecanismo de revalorización de las pensiones en función del IPC (Índice de Precios al Consumo) del año anterior.

PUBLICIDAD

Requisitos Gran Invalidez

Las pensiones de Gran Invalidez pueden derivar de accidente de trabajo, enfermedad profesional, accidente no laboral o enfermedad común. Estos hechos causantes también son los mismos para todos los grados de incapacidad permanente.

En cualquier caso, para tener derecho a cobrar una pensión de Gran Invalidez en España en 2023, se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar en situación de alta o asimilada de alta. Existe una excepción en la que se puede solicitar la pensión de Gran Invalidez desde una situación de no alta. Para ello, es necesario haber cotizado durante 15 años a la Seguridad Social y que la contingencia sea enfermedad común o accidente no laboral.
  • No haber alcanzado la edad ordinaria de jubilación.
  • Cotización a la Seguridad Social. Si la contingencia es enfermedad profesional, accidente de trabajo o accidente no laboral, el INSS no exige ningún requisito de cotización para cobrar la pensión de incapacidad permanente de Gran Invalidez.

Por contra, si la Gran Invalidez deriva de enfermedad común, el INSS exige haber cotizado un tercio del tiempo transcurrido entre su edad actual y cuando tenía 16 años a los menores de 31 años. Desde ‘CampmanyAbogados‘ indican que para los mayores de 31 años «se exige tener cotizada una cuarta parte de tiempo entre el momento presente y los 20 años. Siendo el mínimo requerido cinco años. A su vez, un quinto de ese periodo debe haberse cotizado durante los 10 años anteriores a la solicitud».

Temas: incapacidad permanentepensión
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN