Cuidar de nuestra próstata es cuidar de nuestra salud. Por eso debemos ser conscientes de que hay remedios naturales muy válidos que pueden tratar algunos problemas.
Con la edad, los hombres están al tanto de que cuentan con más posibilidades de que su próstata se agrande y luego vengan infecciones u otras enfermedades.
En este sentido, se recuerda para quien no lo sepa que la próstata es la glándula reproductiva masculina que produce el líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación.
Este órgano glandular del aparato genitourinario masculino rodea la uretra, y su agrandamiento puede apretarla mucho y de ahí que tengamos problemas.
Hipertrofia y sus síntomas
Así las cosas, cuando la próstata incrementa su tamaño más de lo normal se le llama hipertrofia o hiperplasia prostática benigna, cuyas siglas son HPB.
Este problema puede llegar en cualquier momento, sobre todo en edades avanzadas, pero no debe suponer un grave peligro siempre que sigamos el consejo de un especialista.
Te dejamos aquí una lista de síntomas para que identifiques si padeces este agrandamiento de próstata y tomes las medidas que estimes oportunas:
- Goteo al final de la micción.
- Diversas dificultades para orinar.
- Vaciado incompleto de la vejiga, que aguanta la orina de forma involuntaria.
- Caudal o chorro de orina más débil.
- Necesidad de orinar durante la noche.
- En algunos casos, se puede dar una micción dolorosa.
- Orina con sangre, en ciertas personas, derivados por una infección.
- Incontinencia.
¿Qué puedo hacer en casa?
Si posees uno o varios síntomas de los expuestos anteriormente, puedes consultar directamente con tu médico de cabecera, quien te guiará y aconsejará de la mejor manera.
Sin embargo, siempre bajo la aprobación previa de dicho especialista, te dejamos aquí una serie de remedios caseros que si bien no solucionarán, servirán de alivio para mejorar nuestra próstata.
Para quien no lo sepa, el sabal es una palma americana que sirve de tratamiento para el agrandamiento de próstata gracias a su extracto graso rico en ácidos libres.
Se dice que el efecto que causa en la próstata es antiandrogénico, es decir, que puede inhibir los efectos biológicos de las hormonas sexuales masculinas.
Otra planta que nos beneficia por sus cualidades es el ciruelo africano, que cuenta con extracto con un complejo lípido-esterólico.
Por otro lado, encontramos la ortiga mayor, cuya raíz tiene propiedades de polisacáridos y ácidos grasos que también posee efecto antiinflamatorio.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) señala que la ortiga mayor proporciona alivio del tracto urinario inferior asociado a la hiperplasia benigna de próstata.
Finaliza esta lista de alimentos la calabaza, rica en lípidos, sobre todo en ácido linoleico, y además posee vitaminas y proteínas.