La rehabilitación psicológica es parte fundamental de la vida de millones de persona con discapacidad en el mundo. En este sentido, la mente juega un poderoso papel en nuestra forma de ver el mundo, por lo que la psicología entra de lleno en las personas con algún tipo de discapacidad física o intelectual tras un accidente o enfermedad.
La Psicología de la Rehabilitación es la ciencia que aborda el estudio y tratamiento psicológico de aquellas personas que necesitan apoyo emocional. Para ello, un psicólogo trabaja junto a diferentes profesionales expertos en este campo para intentar normalizar la situación del paciente y llevar una vida plena.
Esta forma de rehabilitación es sumamente importante pues suponen los cimientos de una sociedad igualitaria y que ofrezca las mismas condiciones para todos. En el caso de las personas con discapacidad, ya sea adquirida o congénita, se enfrentan en algunos casos a mayores dificultades para su desarrollo y adaptación al entorno. Entre los pacientes más comunes de rehabilitación psicológica se encuentran los pacientes de lesión medular o cerebral, personas con esclerosis o que hayan perdido alguna extremidad durante un accidente.
Objetivos de la rehabilitación psicológica
En primer lugar, un buen estado de físico y de salud comienza en nuestro cerebro. Es la parte más importante de nosotros, por lo que debemos de cuidarla si queremos seguir siendo felices, pues es la única opción para no pasarnos la vida en pena. Estos son los principales objetivos en los que se basa la rehabilitación psicológica:
- Ofrece apoyo psicológico en el proceso de aceptación de una enfermedad.
- Reeducación emocional y cognitiva. Esto se da cuando el paciente sufre alguna minusvalía repentina, por lo que tendrá que enfrentarse a nuevas barreras físicas. Es aquí donde entra la labor del psicólogo para derribar aquellas barreras psicológicas que le impidan adaptarse a su nueva vida.
- Sirve para ser terapia psicológica en pacientes con síntomas de depresión y ansiedad.
- Potenciar los puntos fuertes y fortalezas del paciente.
¿Qué profesionales trabajan en la rehabilitación psicológica?
Para llevar una correcta rehabilitación psicológica debemos tener un amplio equipo multidisciplinar. El psicólogo rehabilitador es el encargado de la evaluación psicológica para detectar cual es el grado de afección a nivel emocional y cognitivo del paciente. Además, es fundamental que este especialista cuente con formación específica, sobre todo cuando se trata de rehabilitación neuropsicológica.
Este trabajo está coordinado con los diferentes expertos que intervienen en el proceso de rehabilitación. Los especialistas pueden llegar a ser médicos, neurólogos, educadores sociales, logopedas y fisioterapeutas. Durante la terapia es fundamental que haya un entorno seguro y cálido para hacer sentir bien con la persona que estemos tratando para empatizar con sus necesidades y problemas.
En este sentido, el papel del psicólogo se enfoca a disminuir el impacto de la discapacidad y optimizar las habilidades de afrontamiento para favorecer la recuperación de roles familiares y sociales. Asimismo, también minimiza la situación de discapacidad en la familia, cambia el proyecto de vida e intenta favorecer el proceso de adaptación. Por lo tanto, el apoyo psicológico que se le proporciona a la persona, le permite potencializar recursos personales y favorecer en habilidades para afrontar la nueva condición.