Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

Así se regulan las vacaciones no disfrutadas de un trabajador tras obtener una incapacidad permanente

Los trabajadores pueden cobrar las vacaciones no disfrutadas al obtener una incapacidad permanente, siempre que cumplan con los requisitos

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
23/06/2025 11:00
Prestaciones
Derecho a cobrar vacaciones no disfrutadas tras obtener una incapacidad permanente

Derecho a cobrar vacaciones no disfrutadas tras obtener una incapacidad permanente./ Licencia Adobe Stock

En España puede darse la circunstancia de que un trabajador obtenga el reconocimiento de una incapacidad permanente y aún tengan pendiente el disfrute de sus vacaciones. Es lo que se conoce como vacaciones no disfrutadas.

Así, algunos ciudadanos se preguntan qué ocurre con las vacaciones no disfrutadas después de conseguir el reconocimiento de una incapacidad permanente. En este sentido, pueden darse varios escenarios diferentes que se deben tener en cuenta.

Vacaciones no disfrutadas tras una incapacidad permanente

Respecto a esta situación, los profesionales de ‘Fidelitis’, especialistas en incapacidad laboral, explican que «si antes del reconocimiento de la incapacidad permanente estabas de baja médica (incapacidad temporal) y no habías podido disfrutar tus vacaciones, tienes derecho a reclamarlas económicamente, siempre que se cumplan ciertas condiciones».

En este contexto, es preciso recordar lo que dice el artículo 38.3 del Estatuto de los Trabajadores en relación a las vacaciones no disfrutadas: Concretamente, se recoge lo siguiente: «En caso de que el período de disfrute de las vacaciones coincida con una incapacidad temporal, el trabajador podrá disfrutar las vacaciones una vez finalice la incapacidad temporal, aunque haya terminado el año natural».

Noticias Relacionadas
USO propone una serie de enmiendas para aplicar a la reforma de jubilación parcial
USO propone diferentes enmiendas para mejores el texto de la reforma de jubilación parcial en España
Cómo proteger la pensión de jubilación ante posibles estafas online
Cómo proteger la pensión de jubilación ante posibles estafas o fraudes online

Por tanto, si el contrato finaliza sin que se hayan podido disfrutar de las vacaciones, como ocurre a veces con la incapacidad permanente, el trabajador tiene derecho a cobrar los días de vacaciones no disfrutadas en la liquidación final.

Sin embargo, hay que tener en cuenta la nueva normativa que entró en vigor en el mes de mayo de 2025. Esta normativa elimina el despido automático tras el reconocimiento de una incapacidad permanente. Es decir, no siempre se pone fin a la relación contractual con la empresa después de obtener una incapacidad permanente.

Requisitos para cobrar las vacaciones no disfrutadas tras una incapacidad permanente

Una vez obtenido el reconocimiento de una incapacidad permanente, para que un trabajador tenga derecho a cobrar las vacaciones no disfrutadas, es obligatorio cumplir con los siguientes requisitos:

  • La relación contractual entre la empresa y el trabajador debe haber finalizado como consecuencia del reconocimiento de la incapacidad permanente.
  • Haber generado el derecho pertinente a vacaciones.
  • No haber disfrutado de las vacaciones por atravesar una situación de baja médica por incapacidad temporal.
  • Es obligatorio reclamar el cobro de los días de vacaciones no disfrutados dentro del plazo legal.

Generalmente, el plazo para reclamar el cobro de las vacaciones no disfrutadas es de un año desde el reconocimiento de la incapacidad permanente o desde la fecha de extinción del contrato laboral con la empresa. Una vez superado dicho plazo, el trabajador perderá el derecho a cobrar las vacaciones no disfrutadas.

Con todo ello, la cuantía que corresponde cobrar al trabajador dependerá de ciertos factores claves, como los días de vacaciones generados y no disfrutados, el salario bruto diario o la existencia de pagas prorrateadas.

En cualquier caso, los expertos de ‘Fidelitis’ informan a los ciudadanos en España que «es la empresa quien debe abonar el importe correspondiente a las vacaciones no disfrutadas, como parte del finiquito o liquidación por extinción del contrato tras el reconocimiento de la incapacidad permanente».

Si la empresa se negase a abonar las vacaciones no disfrutadas del trabajador, es posible presentar una reclamación previa y acudir al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC). Como última opción, el trabajador también podrá luchar por sus derechos presentando una demanda contra la empresa en el Juzgado de lo Social.

Así se regulan las vacaciones no disfrutadas de un trabajador tras obtener una incapacidad permanente
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Incapacidad PermanentePensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Incapacidad permanente por trasplante de riñón
Incapacidad permanente por un trasplante de riñón: orientación legal según ‘Toro Pujol Abogados’
Indemnizaciones por lesión permanente no incapacitante
Abogados informan sobre las cuantías que se pueden cobrar por una lesión permanente no incapacitante en España, según la categoría
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.