• Herencia
  • Seguridad Social
  • Caixabank
  • Testamento
  • Antiedad
  • Decathlon
  • Leroy Merlin
  • Lidl
  • Té Matcha
  • Jugo de naranja
  • Superalimento
  • AEMPS
  • Digestión
  • Probiótico
  • Discapacidad
  • Murcia
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Inicio Salud

Recomendaciones para evitar lesiones en la vuelta al deporte tras el desconfinamiento Es normal tener agujetas después de correr si llevamos 8 semanas confinados en casa, si bien habría que estar pendiente de la duración de las mismas

Agencias Agencias
09/05/2020 07:02
en Salud
Dos mujeres paseando durante la pandemia del coronavirus

Dos mujeres paseando durante la pandemia del coronavirus

¿Qué bebidas comunes no debo consumir para combatir el hígado graso?

¿Qué infusión debo tomar para adelgazar y bajar el colesterol?

Diabetes: Esta es la infusión natural que te ayuda a bajar el azúcar

En lo que llevamos de ‘desconfinamiento‘, mucha gente se ha lanzado a hacer deporte sin ninguna preparación física previa, nunca lo habían practicado antes, o bien presentan una baja forma física consecuencia del confinamiento, pese a haber hecho ejercicio en casa estos días. Esto está haciendo que afloren lesiones deportivas.

En una entrevista con Infosalus, el doctor Christophe Ramirez Parenteau, médico especialista en Medicina y Educación Física del deporte y director médico en la Clínica HLA Dr. Sanz Vázquez de Guadalajara, achaca a la ansiedad, a esas ganas inconmensurables de hacer ejercicio estos días, tras 8 semanas confinados en casa, como la principal razón o origen de estas lesiones.

«La causa principal es la ansiedad que tenemos todos los que hemos estado en confinamiento por hacer lo que más nos apetece. Desde el abuelo que quiere abrazar a sus nietos una y otra vez, hasta el que quiere ir de fiesta y pegarse la mayor juerga del mundo. Con el deporte es similar. Al deportista ahora no le valen 10 minutos, sino que quiere pegarse una paliza», reconoce el también director médico de la Federación Española de Atletismo.

El experto detalla asimismo que las principales lesiones deportivas que están teniendo lugar estos días son musculares y tendinosas porque tras haber estado casi parados, a pesar de que haya gente que ha hecho deporte en casa, no es lo mismo que salir a correr o a montar en bici por la calle, de forma que nuestra musculatura no está preparada para ese deporte. «Por eso, las principales lesiones son por contracturas, roturas musculares, o tendinitis», puntualiza.

¿Cómo identificar la lesión?

¿Cómo identificar que tenemos una lesión? El doctor Ramirez Parenteau reconoce que quien ha hecho deporte alguna vez ha presentado casi seguro una lesión, por lo que los signos para volver a identificarla es el volver a sentir esa molestia que ya conocemos y que no queremos volver a notar, o bien molestias nuevas que sintamos y que persistan en el tiempo.

Según reconoce, es normal tener agujetas después de correr si llevamos 8 semanas confinados en casa, si bien habría que estar pendiente de la duración de las mismas, ya que si ésta es prolongada se debería consultar con un especialista. «Las agujetas dependen del estado de forma de la persona, así como de la intensidad del ejercicio, y de cuánto tiempo hayamos estado sin hacer nada», subraya el especialista en Medicina deportiva.

Ante la duda, no en este momento si no siempre, el director médico en la Clínica HLA Dr. Sanz Vázquez de Guadalajara insiste en que hay que asesorarse siempre. «Prefiero que llamen o acudan de más que no de menos a la consulta», subraya.

Pautas para evitar este tipo de lesiones

Con todo ello, el doctor Ramirez destaca que la vuelta al ejercicio debe ser progresiva, y todos han de ser cautos. Asimismo, ve conveniente siempre calentar antes, además de valorar lo que se ha hecho hasta la fecha.

«Recomiendo hacer la mitad de la mitad. Es decir, quien está acostumbrado a correr a una hora a un ritmo dado, debe empezar por correr media hora a un ritmo más lento que la última vez. Quien va al gimnasio y se levanta 100 kilos, 10 veces, ahora debe empezar por 50 kilos, durante 5 veces, volviendo poco a poco a lo que era normal», agrega.

En concreto, precisa que lo ideal es volver a lo que hacíamos antes en unas 3 o 4 semanas. «Cada uno a lo que estaba acostumbrado, pero siempre de forma individualizada. Buscamos nuestras sensaciones, y debemos ir viendo nuestra evolución», sostiene.

Iniciarse en el deporte

Además, el doctor Ramirez reconoce que esta etapa representa una buena excusa para iniciarse en el deporte, pero aconseja hacerlo empezando por caminar, media hora seguida y si puede ser a buen ritmo, mejor, y poco a poco ir aumentando la intensidad, «con objetivos alcanzables y reales», de forma que si alguien no ha hecho nunca deporte, que no pretenda de primeras poder correr una maratón, pese a las ganas que tenga.

En estos casos, el experto en Medicina del Deporte también ve conveniente el montar en bici 20 minutos al día, y conforme se vaya cogiendo rutina, ir aumentando los tiempos y la intensidad. «Se debe trabajar sobre metas alcanzables», remarca y, según destaca, sobre todo disfrutando de lo que se hace porque el deporte no sólo es bueno para nuestra salud física, sino también mental, «muy necesario tras estos días de confinamiento».

Recomendaciones de distancia social

En un documento de recomendaciones elaborado por la Sociedad Española de Medicina del Deporte y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España para la reincorporación al deporte de competición menciona que es muy importante a la hora de realizar deporte estos días el mantener la distancia de seguridad, un consejo que también pueden ser aplicable a la práctica deportiva amateur.

Según precisan, el deporte se realiza en condiciones de esfuerzo físico que, en muchas ocasiones, puede ser de intensidad muy elevada. «El germen se transmite por vía aérea, por lo que la ventilación de la persona es un aspecto fundamental a la hora de establecer las distancias de seguridad. En condiciones de reposo, un adulto moviliza 5-6 litros por minuto. En esfuerzo moderado e intenso, un deportista moviliza más de 180 litros por minuto y algunos, hasta 250, y lo hacen con mucha más fuerza de expulsión del aire espirado», explican.

Por eso, recomiendan que las distancias de seguridad se deben incrementar en función de ello, concretamente un corredor mantendrá una distancia de 5-6 metros con su precedente en carrera moderada y de 10 metros en carrera intensa. «En los cruces y adelantamientos, la distancia de seguridad en sentido horizontal hay que aumentarla a 3 metros, y si lo que se hace es ciclismo, debe distanciarse 20 metros respecto al precedente, en velocidad media, y más de 30 en velocidad elevada», concluyen.

Artículos Relacionados

jengibre infusión jugo zumo té diabetes azúcar sangre circulación sanguínea colesterol alto hígado graso digestión
Salud

¿Qué bebidas comunes no debo consumir para combatir el hígado graso?

Nacho Liaño
9 agosto 2022
0

Las bebidas ayudan a limpiar los órganos pero no todas colaboran en la misma medida, e incluso hay batidos, jugos,...

Leer Más
jengibre infusión zumo jugo té diabetes azúcar sangre circulación sanguínea colesterol
Salud

¿Qué infusión debo tomar para adelgazar y bajar el colesterol?

Nacho Liaño
9 agosto 2022
0

Se buscan infusiones, jugos, batidos y zumos que puedan ayudarnos a bajar unos kilos, y de paso, colabore estrechamente en...

Leer Más
infusión jugo zumo té diabetes azúcar sangre circulación sanguínea
Salud

Diabetes: Esta es la infusión natural que te ayuda a bajar el azúcar

Nacho Liaño
9 agosto 2022
0

La diabetes no tiene un remedio natural que por arte de magia la haga desaparecer, pero sí que es cierto...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • CONSUMO

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.