El té matcha es un té verde de origen chino que contiene múltiples beneficios para la salud de las personas. Así, en esta publicación te contamos una receta revolucionaria de torrijas para Semana Santa donde el ingrediente principal es el té matcha.
Así, el consumo habitual de té matcha contempla importantes efectos positivos para la salud. Entre ellos, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, estimula la eliminación de líquidos, es un quemador de grasa natural, reduce el colesterol, aporta vitalidad, disminuye el estrés, mantiene la piel sana o combate el estreñimiento.
En este sentido, incorporar este té verde a nuestra dieta puede resultar muy beneficioso. Si bien, uno de los platos más característicos de Semana Santa son las famosas torrijas, aunque se trata de un alimento que aporta una gran cantidad de calorías al organismo.
Por ello, para este año 2021, en una Semana Santa que vuelve a estar marcada lamentablemente por la pandemia del Covid-19, te recomendamos que pruebes esta receta de torrijas a base de té matcha, pues al espectacular sabor añadirás propiedades fundamentales para la salud.
Torrijas de té matcha
Las torrijas son un alimento que suponen un auténtico manjar para muchas personas, a pesar de que el producto principal de esta elaboración es sencillamente un trozo de pan. Así, en Semana Santa es típico consumir torrijas en toda España y especialmente en Andalucía.
Ingredientes para preparar nuestras torrijas con té matcha:
- Barra de pan integral – 1 unidad
- Huevos – 3 unidades
- Canela en polvo
- Leche normal o de almendras – 1 litro
- Cucharada de té matcha puro – 1 cucharadita
- Cucharadas de azúcar de caña – 4 unidades
Una vez conocidos los ingredientes que debemos utilizar, presta atención a la elaboración de la tradicional receta de torrijas, con la peculiaridad de añadir té matcha. Este ingrediente convertirá a nuestras torrijas en un alimento más saludable y con un gran sabor.

1. Calentamos la leche en un cazo. Si lo prefieres, también puedes utilizar otro tipo de bebida vegetal, al gusto.
2. Mientras la leche se calienta añadimos el azúcar. En este caso, también podemos optar por otro tipo de edulcorante
3. En cuanto al pan, también podemos utilizar cualquier tipo de pan al gusto. Si bien, ya que buscamos una torrija lo más saludable posible es aconsejable usar pan integral. Cabe destacar que para la elaboración de torrijas se utiliza el pan del día anterior.
4. Cortamos el pan en rodajas, entre 1,5 y 2 centímetros de grosor, dependiendo de nuestras preferencias y de las personas que vayan a degustar esta elaboración especial.
5. No olvidemos la leche, a la que también debemos añadir el té matcha para infusionarla a alta temperatura.
6. Una vez tengamos el pan cortado en rodajas, le añadimos por encima la leche, que ya cuenta con nuestro producto estrella y peculiar: té matcha.
7. Batimos los huevos en un bol y colocamos una sartén con aceite para proceder a freír las torrijas de té matcha.
8. Cuando el aceite esté bien caliente añadimos las torrijas, que debemos escurrir y pasar por huevo antes de introducir en la sartén.
10. El último paso es muy personal, ya que se pueden consumir las torrijas en ese estado o añadir un poco de azúcar glass o canela por encima de la torrija.
Si has quedado sorprendido con esta receta de torrijas para Semana Santa y te ha gustado su sabor, también puedes probar a realizar unas torrijas con espirulina, otro de los alimentos más saludables del momento. Puedes consultar la receta a través del siguiente enlace.