A veces incorporamos a nuestra dieta elaboraciones exóticas u originarias de otros países sin tener en consideración los ingredientes, propiedades o efectos de esta comida en nuestro organismo. En esta ocasión hablaremos del ramen y los nutrientes que incorporamos al organismo a causa de sus ingredientes.
El ramen es un plato originario de Japón. Sin embargo, desde hace unos años es también una elaboración popular en diferentes puntos de Europa. Hay muchas personas en España que sienten auténtica predilección por el ramen.
Concretamente, el ramen es el nombre que recibe esta sopa de fideos originaria de Japón. Además de los fideos son muchos y muy variados los ingredientes que incorpora esta receta gastronómica. Si bien, depende del gusto de la persona que lo realice y sus comensales.
No obstante, el ingrediente principal son los fideos de trigo propios de la gastronomía oriental. Por otra parte, otro elemento fundamental de este plato es el caldo que aporta sabor al ramen, el cual puede estar compuesto por pescado, pollo o verduras.
En el ramen tradicional tampoco puede faltar un ingrediente conocido como ‘tare’, que es una especia de salsa espesa elaborada con salsa de soja, miso, sake o mirin. Este elemento suele colocarse al fondo del plato antes de introducir el caldo y también da sabor.
Así, como hemos comentado anteriormente al ramen se le pueden añadir diferentes ingredientes en función del gusto del consumidor. Entre ellos destacan las carnes, pescados, mariscos, huevos, setas o diferentes variedades de verduras. Por lo tanto, en función de los ingredientes añadidos, nuestro ramen puede ser más o menos saludable.
¿El ramen es saludable?
Una vez conocido los principales elementos del ramen surge la pregunta del millón: ¿Es el ramen una elaboración culinaria saludable?. En principio, los fideos utilizados para cocinar el ramen no suponen un perjuicio para la salud.
No obstante, el principal micronutriente negativo para el organismo de esta elaboración es el sodio. El exceso de sodio está vinculado a un mayor riesgo cardiovascular, enfermedades óseas, obesidad, cáncer y problemas renales.
Por lo tanto, el ramen es una elaboración que deberíamos limitar su consumo. Y es que a pesar de las propiedades de los ingredientes, cualquier hábito alimenticio en exceso puede terminar siendo perjudicial para la salud.
En otro orden de cosas cabe destacar que los fideos contienen importantes cantidades de harinas refinadas. Por lo tanto es otro elemento que no es considerado como saludable, ya que proporciona micronutrientes de escasa calidad.
Sin embargo, tal y como hemos señalado anteriormente son los ingredientes añadidos los que pueden otorgar un plus saludable al ramen. En este sentido, los elementos más recomendables son los vegetales, mariscos o hierbas frescas.
¿Qué micronutrientes aporta el ramen?
Son muchos los micronutrientes y elementos nutritivos que aporta el ramen al organismo. Del mismo modo, la calidad y cantidad dependerá de los ingredientes aditivos que se incorporen a los fideos y la sopa.
Gracias a la sopa, el ramo aporta importantes cantidades de agua para hidratar el organismo. En función de los ingredientes utilizados para elaborar el caldo encontraremos más o menos proteínas y grasas.
Añadir pescados grasos al ramen puede suponer una importante ingesta de Omega 3 o vitamina D, dos elementos muy importantes para el correcto funcionamiento del organismo y para prevenir diversas enfermedades. Así, en caso de incorporar diferentes vegetales podríamos aumentar los niveles de vitamina C en el organismo.
Por último, en cuanto al tare, es la principal fuente de sodio. Por ello es importante reducir su ingesta, pero tampoco tendría mucho sentido eliminar este ingrediente en la elaboración, pues se perdería la esencia de un verdadero ramen.