La quinoa es uno de los pocos alimentos que es 100% integral y que además se tiene conocimiento del mismo desde hace muy poco tiempo. Este super producto, es el aliado número 1 de quienes tienen necesidades o dietas especiales.
Asimismo, esta semilla es conocida como un pseucereal que aporta una gran cantidad de proteínas y grasas. Cuidado con estas últimas porque son insaturadas.
Los ácidos omega 6 y 3 son adicionalmente otro de los valiosos compuestos que aporta el simiente
Cabe destacar, que la quinoa es superior a un cereal común, pues tiene menor porcentaje de hidratos. La fibra, potasio, magnesio, calcio, fósforo, hierro, zinc, complejo B y vitamina E son otras de sus propiedades.
Beneficios
Este alimento enormemente nutritivo, es realmente versátil al momento de consumirlo; además está presente en la mesa de quienes tienen ciertos tipos de intolerancias y alergias alimenticias.
- Amiga de los Celíacos: La quinoa es considerada un pseudocereal porque tiene un alto contenido en fibra como si de un cereal normal se tratara; pero en realidad es una semilla libre de gluten.
- Bajo índice glucémico: En relación a su alto contenido de fibra, este se complementa con la gran cantidad de proteínas que aporta y su bajo índice glucémico, perfecto para diabéticos.
- Controla el colesterol: La alta presencia de lípidos insaturados ayudan a controlar los niveles altos de colesterol en sangre.
- Adiós al estreñimiento: La quinoa revierte el estreñimiento, ya que, su alto contenido en fibras junto a su valor proteico y hierro mantienen el flujo intestinal estable.
- Alimento de campeones: Si eres deportista, la quinoa aparece como un complemento a otros productos realmente buenos como la avena ¿El motivo? Ya hemos mencionado su importante valor nutritivo.
Un pseudocereal gastronómico
Posiblemente ya te estarás preguntando cómo puedes preparar o acompañar esta semilla. Antes de cocinar la quinoa, se recomienda lavarla (mas no remojarlas) más de dos veces desechando el agua de lavado.
De lo contrario, tu platillo se verá opacado por el sabor amargo de las saponinas que rodean al simiente.
Posteriormente, hierve la semilla de la misma forma en que lo haces con el arroz o hasta que se abra la grano.
La quinoa suele ser acompañada con guisos de vegetales, estofados o para realizar “carne” de hamburguesas vegetarianas.