• Caixabank
  • Banco Santander
  • DGT
  • Seguridad Social
  • Jubilación
  • Pensión
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Sandía
  • Ejercicio Físico
  • Android
  • Huerto
  • Bicarbonato
  • Presión Sanguínea
  • IMSERSO
  • Mayores
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Qué pasa si tengo el ácido úrico alto?

El ácido úrico alto puede provocar una inflamación en las articulaciones muy dolorosa.

Sara Caro Sara Caro
25/05/2022 20:06
en Salud
ácido úrico

¿Qué pasa si tengo el ácido úrico alto?

PUBLICIDAD

Estas son las tres bebidas para bajar el azúcar de manera natural

Salud: Así afecta el consumo de paracetamol a la memoria y el estrés

Este es el sencillo batido natural que te ayuda a limpiar el colon

El ácido úrico es un compuesto químico que se crean en el cuerpo cuando este descompone unas sustancias llamadas purinas. Las purinas se producen de forma habitual en el cuerpo, pero también podemos obtenerlas a través de algunas bebidas y alimentos.

PUBLICIDAD

A pesar de que la mayor parte del ácido úrico se disuelve en la sangre y acaba en los riñones para salir a través de la orina, si el cuerpo produce demasiado ácido úrico puede pasar factura. En este caso, cuando los niveles de este químico son altos en el cuerpo se conoce como hiperuricemia. Ahora bien, ¿Qué pasa si tengo el ácido úrico alto? ¿En qué me afecta?

En caso de que el cuerpo produzca demasiado ácido úrico o no libere la cantidad suficiente a través de la orina, se pueden formar cristales en las articulaciones que causan bastante dolor al producir una inflamación dolorosa alrededor de las articulaciones. Esto se conoce comúnmente como gota, aunque no es el único resultado de la hiperuricemia. Los niveles de ácido úricos altos también pueden causar otros problemas como, por ejemplo, cálculos renales o insuficiencia renal.

PUBLICIDAD

¿Cómo puedo saber si tengo el ácido úrico alto?

Para saber si se tiene o no se tiene alto, se necesita realizar una prueba que mide la cantidad de ácido úrico en la sangre o en la orina. Es la prueba más habitual que se suele hacer a la hora de hacer un diagnóstico, aunque los síntomas previos a la prueba también pueden darnos una idea de lo que padecemos.

La prueba de ácido úrico se usa de forma general para saber si un paciente padece de gota habitualmente, aunque también se usa para encontrar la causa de cálculos renales frecuentes o controlar el nivel de ácido úrico en personas que se ven sometidas a tratamientos de cáncer.

¿Cuándo debería hacerme la prueba de la hiperuricemia?

Antes de hacerte la prueba del ácido úrico, podrás tener algunos síntomas como los siguientes:

PUBLICIDAD
  • Dolor o hinchazón en las articulaciones, especialmente en la rodilla, en el tobillo o en los dedos de los pies.
  • Piel rojiza alrededor de las articulaciones.
  • Piel mucho más caliente en el área de las articulaciones, especialmente en las de la zona inferior.
  • Dolores agudos en el abdomen
  • Dolor de espalda frecuente
  • Dolor al orinar
  • Orina con mal olor o de color turbio
  • Náuseas o vómitos

Una vez realizada la prueba se podrá determinar si se padece o no gota o si esto explica los cálculos renales. Además, si se está recibiendo quimioterapia o radioterapia, también será conveniente realizar la prueba para recibir tratamiento antes de que los niveles estén demasiado altos y comience un dolor más agudo.

¿Qué tengo que hacer para poder hacerme la prueba?

Para hacerte la prueba de ácido úrico en sangre no necesitarás realizar ningún tratamiento especial ni someterte a una dieta antes de sacarte sangre. En caso de realizar la prueba a través de la orina de 24 horas, te recomendamos que sigas las instrucciones del médico al pie de letra para evitar un resultado inválido.

Temas: ácido úrico
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Nivel alto de azúcar en la sangre síntomas y como bajar la hiperglucemia
Personas Mayores

Estas son las tres bebidas para bajar el azúcar de manera natural

María Tamayo
2 julio 2022
0

Existen diferentes formas de reducir el azúcar en la sangre, entre ellas, la ingesta de líquidos con ingredientes naturales y...

Leer Más
Paracetamol y la memoria
Actualidad

Salud: Así afecta el consumo de paracetamol a la memoria y el estrés

Redacción TD
2 julio 2022
0

El paracetamol es de los pocos medicamentos que se puede consumir casi en cualquier situación para mejorar nuestra salud. Y...

Leer Más
Este es el batido que ayudará a limpiar el colon
Salud

Este es el sencillo batido natural que te ayuda a limpiar el colon

Nacho Liaño
2 julio 2022
0

Con el paso de los años vamos cuidando cada vez más y más de algunos órganos o partes de órganos...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.