La Unión Europea ha anunciado cuales serán los países que empezarán sus campañas de vacunación contra el coronavirus entre el 27 y el 29 de diciembre.
Esto dependerá de si la Agencia Europea del Medicamento dé su visto bueno a la candidata de Pfizer y BioNTech el próximo lunes y la Comisión Europea confirme la autorización para su comercialización en los días siguientes.
Así lo ha adelantado en una rueda de prensa el ministro de Salud de Alemania, Jens Spahn, y ha confirmado más tarde la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un breve mensaje en Twitter que no precisa qué Estados miembro serán los primeros en activar sus campañas.
Inicio vacuna Pfizer: 27 de diciembre
«Es el momento de Europa. Los días 27, 28 y 29 de diciembre empezará la vacunación en la UE. Protegemos a nuestros ciudadanos juntos. Somos más fuertes juntos», ha expresado Von der Leyen.
El portavoz de Von der Leyen, Éric Mamer, ha explicado que la distribución de la vacuna no empezará hasta el 26 de diciembre, siempre condicionado a la autorización los días previos, y que después los Estados miembros deberán organizarse para administrar las dosis.
También ha querido subrayar que Bruselas no considera tan relevante el hecho de que el arranque coincidiera en los Veintisiete «en un único día», sino el valor de un «esfuerzo coordinado» para combatir la pandemia.
Vacuna Pfizer en España
Este miércoles, el ministro de Sanidad español, Salvador Illa, informó, tras la reunión del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), sobre el deseo del Gobierno y de las comunidades autónomas en llegar a un acuerdo con Europa para que los países comiencen a vacunar el mismo día.
Países que inicia la vacuna Pfizer
De momento no se ha aclarado cuales son los países que iniciarán la vacuna contra el coronavirus Pfizer, aunque serán los principales europeos, entre los que está España, Francia, Alemania e Italia.