Llamamos triglicéridos a la grasa que se encuentra en nuestra sangre y ayudan a nuestro cuerpo a generar energía. Estos niveles dependen de nuestra alimentación y estilo de vida, por lo que en muchos casos puede tornarse una auténtica prioridad para la salud bajar estos niveles debido a sus múltiples efectos negativos.
Para ello, la alimentación es la parte clave en este sentido, pues para mantener regulados los niveles de triglicéridos debemos evitar a toda costa la comida basura y centrarnos en una dieta equilibrada. Los niveles altos de triglicéridos se producen cuando nuestro cuerpo convierte todas las calorías que no necesitamos en triglicéridos. Por esta razón, no debemos excedernos demasiado con la cantidad de calorías que se consumen al día ya que demasiadas calorías estimulan la producción de triglicéridos en el hígado.
¿Cómo podemos bajar los triglicéridos?
Un exceso de triglicéridos puede dar lugar a una hipertrigliceridémia, una patología fomentada por el sedentarismo, una ingesta hipercalórica en carbohidratos, así como un exceso de alcohol y azúcares simples. Además, otra serie de factores como la obesidad, diabetes el hipotiroidismo, el síndrome de Cushing, el síndrome nefrótico, la insuficiencia renal crónica, las hepatopatías, el embarazo o el uso regular de algunos fármacos, pueden propiciar a niveles altos de triglicéridos.
En este sentido, es conveniente reducir los triglicéridos, empezando por cambiar nuestros hábitos de vida para asegurar el mantenimiento de un peso normal. Para poder lograrlo, debemos de llevar una buena alimentación en la que se evite el alcohol, las grasas saturadas, los azúcares, y se limiten en gran medida los carbohidratos. A continuación, enumeramos los alimentos que debemos evitar a toda costa si lo que queremos es alejarnos de esta grasa indeseada:
- No tomes azúcares simples: Es fundamental evitar todo tipo de azúcares simples (bebidas azucaradas, refrescos, helados, azúcar), la fructosa, y sobre todo, el alcohol, pues está demostrado que aumentan exponencialmente la producción en el hígado de los triglicéridos.
- Elimina los alimentos con harinas refinadas: El alcohol es uno de los principales culpables de los niveles altos de triglicéridos. Incluso consumir una pequeña cantidad, puede elevarnos bastante estos niveles. Las bebidas que más triglicéridos incluyen son: cerveza, vino, ron, whisky, y vodka.
- No consumas alcohol: El arroz blanco, el pan y la pasta, hechos con harina blanca, aumentan en gran medida los niveles de triglicéridos. Para sustituir estos alimentos, se recomienda consumir moderadas dosis de granos enteros como panes de 7 granos, pasta de trigo integral y otros granos como la quinoa, avena o cebada.
¿Qué alimentos debo tomar para bajar estos niveles?
En otro orden, los alimentos que vamos a ver a continuación nos ayudan en gran medida a reducir los niveles de triglicéridos; y con ello las células grasas nocivas de nuestro cuerpo. Por ello, apunta todas estas formas de dieta para mantener este dato a raya:
- Verduras
- Legumbres
- Omega 3
- Nueces, almendras y avellanas
- Carnes blancas (Pavo, pollo o conejo)
- Aceite de oliva y de girasol