Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, dependencia y salud
Sin Resultados
Ver todos los resultados
REHATRANS

¿Qué es la vitamina A y para qué sirve?

Existen dos tipos de vitamina A, la primera es la que se conoce como vitamina A preformada y provitamina A

María Tamayo María Tamayo
18/02/2021 22:18
en Estilo y Bienestar
Vitamina A

Vitamina A alimentos - Canva

PUBLICIDAD
FacebookTwitterWhatsappTelegram

La vitamina A es un uno de los muchos tipos de vitaminas que existen, la cual es soluble en grasas y aceites (liposoluble) y que se obtiene mediante el consumo de una gran variedad de alimentos.

PUBLICIDAD

Existen dos tipos de vitamina A, la primera es la que se conoce como vitamina A preformada, la cual se encuentra en alimentos como la leche, el pescado y la carne, mientras que el otro tipo se conoce con el nombre de provitamina A y se encuentra en vegetales, verduras y frutas.

¿Cuál es la función de la vitamina A?

La función que ejerce la vitamina A en nuestro cuerpo es bastante amplia y variada, dentro de lo que podemos destacar la contribución que hace en la formación de dientes, huesos, tejido blando y piel, así como en la formación de distintos tipos de mucosa.

PUBLICIDAD

También se conoce porque ayuda a formar la retina y a reducir las probabilidades de sufrir algunas enfermedades de origen infeccioso, sobre todo aquellas que afectan el buen funcionamiento del sistema respiratorio.

Además, se relaciona con la prevención del sarampión y algunos estudios sugieren que puede ayudar a prevenir el cáncer de estómago y de pulmón, aunque en este punto todavía no existe un consenso definitivo en la comunidad científica.

Otro de los efectos más conocido que tiene la vitamina A en nuestro organismo, son los relacionados con la reproducción, ya que favorece a la producción de espermatozoides, así como contribuye en el buen desarrollo del ciclo reproductivo en las mujeres e interviene en los diferentes cambios que se producen a nivel celular durante la gestación del feto.

PUBLICIDAD

¿Qué cantidad de vitamina A se debe consumir?

Existen diferentes variantes que deben ser tomadas en cuenta a la hora de calcular la dosis ideal de vitamina A, la cual va expresada en microgramos de equivalentes de actividad retinol (mcg RAE)

Vitamina A
Vitamina A – Canva

La edad y el sexo son las principales variantes, aunque siempre es importante consultar con un médico para poder tener una medición más exacta.

La tabla promedio de consumo de vitamina A según la edad, sexo y algunas otras variantes es la siguiente.

  • 0-6 meses de edad: 400 mcg RAE
  • 7-12 meses de edad: 500 mcg RAE
  • 1-3 años de edad: 300 mcg RAE
  • 4-8 años de edad: 400 mcg RAE
  • 9-13 años de edad: 600 mcg RAE
  • 14-18 años de edad(varones) : 900 mcg RAE
  • 14-18 años de edad(hembras): 700 mcg RAE
  • Adultos hombres: 900 mcg RAE
  • Adultos mujeres: 700 mcg RAE
  • Adolecentes en estado de embarazo: 750 mcg RAE
  • Mujeres embarazadas: 770 mcg RAE
  • Adolescentes en etapa de lactancia: 1.200 mcg RAE
  • Mujeres en etapa de lactancia: 1.300 mcg RAE

¿Cuáles son las principales fuentes de vitamina A?

Existen muchos alimentos que contienen vitamina A dentro de sus propiedades, sin embargo hay unos que destacan por su alto contenido, como ejemplo podemos mencionar los siguientes.

  • Productos vacunos: dentro de estos destaca el hígado de vaca, aunque también podemos encontrarlo en la carne y entro órganos, sin embargo no se recomienda abusar del consumo de estos productos, ya que contiene un alto indicie de colesterol
  • Pescados: Aunque la mayoría de los pescados son ricos en vitamina A, el salmón es el que más resalta en este grupo.
  • Hortalizas y verduras: Este tipo de alimentos frescos contiene una gran cantidad importante de vitamina A, sin embargo, hay que destacar que las hortalizas verdes y las verduras de color amarillo, anaranjado y verde son las que más contienen.
  • Frutas: Las frutas son ricas en diferentes vitaminas, sin embargo las que más vitaminas A contienen son los mangos, el melón y los damascos.
  • Lácteos: Tanto la leche como sus derivados suelen contener cantidades importantes de vitamina A.
  • Cereales: Existen muchos cereales fortificados con vitamina A.
Temas: vitamina A
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Espinacas con antioxidantes
Estilo y Bienestar

Los 5 alimentos de temporada con antioxidantes para adelgazar

Daniel Saldaña
4 marzo 2021
0

Tomar alimentos ricos en antioxidantes se ha vuelto una tarea imprescindible para aquellas personas que intentan prevenir los efectos de...

Leer Más
Beneficios del Plátano - Diabetes
Estilo y Bienestar

¿Pueden comer plátanos las personas con diabetes?

María Tamayo
4 marzo 2021
0

Las frutas es unos de los alimentos más saludables, por ello forma parte del menú de cualquier persona. Sin embargo...

Leer Más
Beneficios aguacate
Estilo y Bienestar

Por qué el aguacate es un superalimento y debes incluirlo en tu dieta

María Tamayo
4 marzo 2021
0

El aguacate casi siempre está en la los rankings de alimentos que se recomiendan consumir para mantener una buena salud,...

Leer Más
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • Descargo de responsabilidad
redaccion@tododisca.com

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • DISCAPACIDAD
  • ACTUALIDAD
    • Actualidad
    • Andalucía
    • Internacional
    • Entidades Sociales
    • Política
    • Sociedad
    • Cine y Televisión
    • Investigación
    • Noticias Interesantes
    • Opinión
  • SOCIAL
    • Accesibilidad
    • Personas Mayores
    • Dependencia
    • Productos
    • Educación
    • Historias de superación
    • Entrevistas
    • Día Mundial de
    • Derechos – Normativa Española
  • PRESTACIONES
  • DEPORTES
  • TURISMO
  • EMPLEO
  • TECNOLOGÍA
  • SALUD
    • Noticias Salud
    • Lista de Enfermedades
    • Psicología
  • ESTILO & VIDA

© 2021 Todo Disca - Medio auditado por OJD y comScore. Discapacidad | Turismo | Empleo | Prestaciones | Salud | Bienestar | Tecnología | Bitcoin

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para el uso de cookies. Visite nuestro Política de privacidad y cookies.