Té o infusión, ¿conoces las diferencias entre el té y una infusión? Las personas suelen tener un error de concepto al momento de ofrecer o pedir un té.
Sin embargo, se torna fácil caer en la confusión porque para ambos se emplea agua caliente, pero el té no proviene de cualquier planta, aunque existen varios tipos y cada uno de ellos aporta grandes beneficios.
¿Gustas un té de manzanilla? ¿Cuántas veces has escuchado o dicho esa frase? Aunque se le conoce como té herbal en realidad esta bebida es más una infusión.
El té realmente proviene de la planta o el arbusto de té, que tiene por nombre Camellia Sinensis que a su vez significa Camelia China. Los países más productores de este árbol son China e India abarcando un 60% del mercado en la elaboración y distribución de té.
Al contrario de la producción, los países que más consumen té son Turquía, Irlanda, Gran Bretaña, Rusia y Marruecos, se posicionan en los primeros cinco lugares. En el caso de China se ubica en el décimo noveno lugar a pesar de ser el mayor productor de té.
Esta planta y bebida tiene diversas propiedades que son beneficiosas para el organismo mejorando la salud de las personas, de acuerdo al tipo de té que se consuma se podrá obtener más y mejores beneficios, pero antes debemos conocer mejor, ¿qué es el té?
¿Qué es el té?
¿Sabías que el té es la segunda bebida más ingerida a nivel mundial? Después del agua el té es una de las bebidas más consumidas en el mundo, pero, ¿de dónde se extrae el contenido de esta bebida tan popular?
Como se dijo anteriormente el té proviene de la planta Camellia Sinensis, de ella se obtienen las hojas para realizar aquellos tés que probablemente conozcas como el té negro o té verde. De tal forma que para que sea té debe provenir de este árbol, ya que no se le llama así solo a la bebida sino también a la planta.
Su origen es de China y se remonta a unos cinco mil años cuando por error un emperador chino hizo el primer té con unas hojas caídas del árbol Camellia Sinensis en una taza con agua caliente. Es considerada también una planta sanadora.
Esto hizo que se popularizara dándose a conocer como una bebida, ya que solo era empleada como medicina, por lo que se convirtió en el principio de su esparcimiento como un producto de consumo placentero, pero que aun así no dejaba de aportar beneficios al organismo.
La palabra té es traducida así por el holandés debido a que Holanda fue el primer país interesado en la importación, pero en China se le conoce como Tcha que significa hierba o árbol.
Este árbol se encuentra en China e India, mide alrededor de 7 metros y sus ramas suelen estar frondosas por las hojas, posee flores que retoñan en el invierno. Por lo que es un arbusto que soporta los diferentes climas, sus hojas son gruesas y de un color verde oscuro que se asemejan a las hojas de la Camellia, de ahí la familiaridad.
Diferencias entre el té e infusión
Es común escuchar a las personas que se refieren al té como aquella bebida caliente a la que se le agrega cualquier tipo de planta o flores; cuando en realidad solo proviene del arbusto Camellia Sinensis.
El mundo de las infusiones es muy amplio las bebidas que se preparan con el principio básico del té se le llama infusión o también se les puede decir té herbales, frutales o tizanas de hierbas con frutos mezclados.
Sin embargo, el té también es una infusión por su modo de preparación, pero es llamado así por provenir del arbusto de té o Camellia Sinensis.
Otra forma de diferenciarlos es que a lo que el té se refiere posee alto contenido de teína o lo que es igual que cafeína, al contario de las infusiones que no portan cafeína y en su lugar ayudan a relajar el cuerpo como sucede al consumir la manzanilla.
Aunque el modo de preparación es igual para ambos se puede considerar que el té es una infusión, pero no todas las infusiones son té, ya que en ese caso provienen de otra variedad de plantas.
Las infusiones pueden ser herbales, frutales o florales. En el caso de los tés se les conoce como blanco, amarillo, verde o negro.
Tipos de té
Quizás has de creer que para cada té existen diferentes plantas de ésta, pero es importante saber que para obtener los diversos tipos de tés se adquieren todos de la misma planta, recopilando así unas 6 variedades de té.
Para lograr estos tipos de té extraídos de la Camellia Sinensis es a través de las distintas cosechas de la hoja, esto a su vez ayuda a consumir la planta bajo una variedad de propiedades y sabores.
Los 6 tipos de té son:
El té blanco: También es conocido como hoja de plata la hoja es de color grisáceo o plateado. Se elabora de los brotes y hojas más jóvenes, lo que hace que sea menos procesado aplicando las técnicas de recolección, marchitado y secado.
El té verde: Es de los más conocidos y populares, es procesado usando vapor, pero no está fermentado.
Es sometido al calor por un corto tiempo para evitar que las hojas se oxiden. Su color es verde oscuro, aunque se pueden encontrar de un verde más claro y/o amarronado, y en lo que respecta a su sabor es similar al de la espinaca o al de los espárragos.
El té amarillo: Es de los tés más valiosos en China, su aspecto es parecido al té blanco, pero al detallarlo se nota más amarillento.
Aún no está del todo claro como es el proceso de elaboración, aunque una de las técnicas que le aplican es el envoltorio en tela para su maduración, teniendo un proceso similar al té verde.
El té azul u Oolong: Tiene un color verde azulado, su forma es de bolita y en ocasiones se parece a un dragón, por lo que también se le conoce como Dragón negro.
El proceso de cosecha es recolección, luego pasa a una fase de oxidación parcial, fijación, se enrula y finalmente es secado.
El té puerh o dark: Este té suelen confundirlo con el té rojo especialmente en España lo que es un error debido a que en China el té rojo representa al té negro. También es muy preciado en los países orientales.
Su proceso de elaboración es más complejo, se aplica la fermentación y después el secado, es sometido a calor y humedad, se apila de manera muy precisa para poder lograr el fermento y obtener un cambio con respecto al té verde.
El té negro o rojo: Es otro de los más conocidos y buscados, su color es bastante oscuro, pasa por un proceso de recolección para luego iniciar con el marchitado, progresivamente se oxida, finalmente es enrulado para secar. Su sabor es fuerte, profundo y con mucho