El cáncer de pulmón es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón. Generalmente se produce en las células que recubren los conductos de aire. Esta es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como en mujeres.
Existen dos tipos de cáncer de pulmón: cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de pulmón de células pequeñas. Estos tipos de diferencias por la manera de crecer y los diferentes tratamientos que requiere uno y otro. El cáncer de pulmón de células suele ser por lo general más frecuente que el de células pequeñas.
En la mayoría de los casos, fumar causa la mayoría de los cánceres de pulmón. Por lo que evitar el tabaco y llevar una vida saludable es fundamental para evitar padecer una enfermedad que suma más de 135.000 fallecidos en todo el mundo en 2020.
Diferencias entre los dos tipos de cáncer de pulmón
A continuación, detallamos las principales diferencias entre los dos tipos de cáncer de pulmón más comunes:
Cáncer de células no pequeñas
- En el cáncer de pulmón de células no pequeñas se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón.
- Existen distintos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas.
- Fumar es el factor de riesgo principal del cáncer de este tipo de cáncer.
- Tos persistente y quedarse sin aliento son señales de cáncer de pulmón de células no pequeñas.
- Para diagnosticar y estadificar el cáncer de pulmón de células no pequeñas se utilizan pruebas que examinan los pulmones.
- En caso de sospecha de cáncer de pulmón se debe realizar una biopsia.
- Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
- Pese a los esperanzadores tratamientos que existen, ninguno es capaz de curar este tipo de cáncer.
Cáncer de células pequeñas
- El cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón.
- Existen dos tipos principales de cáncer de pulmón de células pequeñas.
- Fumar es el factor de riesgo principal.
- Entre los síntomas de se incluyen la tos, la dificultad para respirar y el dolor de pecho.
- Para diagnosticar y estadificar, se utilizan pruebas y procedimientos que examinan los pulmones.
- Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.
- Para la mayoría de los pacientes, los tratamientos actuales no curan el cáncer.
¿Cómo prevenir el cáncer de pulmón?
La prevención del cáncer consiste en las medidas que se toman para reducir la probabilidad de enfermar. Con la prevención del cáncer, se reduce el número de casos nuevos en un grupo o población. Se espera que esto reduzca el número de muertes causadas por el cáncer.
Los científicos analizan los factores de riesgo y los factores de protección para prevenir el inicio de cánceres nuevos. Aunque algunos factores de riesgo de cáncer se pueden evitar, no es posible evitar muchos otros. Por ejemplo, en caso de que fumemos, podríamos evitarlo, algo que no podríamos hacer si padecemos cáncer debido a heredar ciertos genes.
Hacer ejercicio con regularidad y consumir alimentos saludables son factores de protección para algunos tipos de cáncer. Es posible que, al evitar los factores de riesgo y aumentar los factores de protección disminuya su riesgo; sin embargo, esto no significa estar libre de poder padecer la enfermedad.
¿Cómo se detecta?
Los análisis de detección verifican la existencia del cáncer antes de que el individuo tenga indicios. Es viable que esto ayude a descubrir el cáncer en un estadio temprano. Si se descubre temprano el tejido anormal o el cáncer, es más simple tratarlo. Cuando aparecen los indicios, debemos estar alerta ya que tal vez el cáncer se haya empezado a esparcir.
Los científicos tratan de comprender mejor quiénes poseen más probabilidades de enfermarse de ciertos tipos de cáncer. Esta información ayuda a los doctores a recomendar quién se debería someter a los análisis de detección del cáncer, qué pruebas se deben usar y con qué frecuencia se deben hacer.
Es fundamental rememorar que si el doctor solicita un examen de detección no continuamente es porque piensa que usted tiene cáncer. Los análisis de detección se hacen cuando aún no hay indicios y se tienen la posibilidad de repetir en forma periódica.
Si el resultado de un examen de detección es anormal, quizás se necesiten más pruebas para establecer si tiene cáncer. Estas se denominan pruebas diagnósticas y resultan de vital importancia para poder salvar miles de vidas al año.