Tododisca
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
No Result
View All Result
  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones
Tododisca
No Result
View All Result

La profesora Carmen Grau propone 7 medidas para reducir la brecha de género en las pensiones en España

Uno de los grandes retos del sistema de pensiones en España es reducir la brecha de género existente en la actualidad entre hombres y mujeres

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
28/06/2025 15:00
Prestaciones
Propuestas para reducir la brecha de género en las pensiones

Propuestas para reducir la brecha de género en las pensiones./ Licencia Adobe Stock

La brecha de género existente en las pensiones en España ha sido el principal tema de debate de la cuarta jornada del seminario ’30 años del Pacto de Toledo’. Reducir la brecha de género es uno de los grandes retos para el sistema de pensiones español de cara a los próximos años.

Entre las participantes ha estado la profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Carmen Grau Pineda. Así, esta experta en la materia ha enumerado una serie de propuestas que ayudarían a reducir la brecha de género en las pensiones.

La importancia de reducir la brecha de género en las pensiones

En concreto, la profesora Carmen Grau ha destacado que «es muy importante tener en cuenta que las normas y las políticas se redacten de forma neutral y que no haya sesgos de género, pero no que el uso sea igualitario».

Además, ha añadido que «llevamos tres décadas de preocupación y mucho trabajo para reducir la brecha de las pensiones, con algunas acciones directas como las ficciones de cotización, el complemento de brecha o la integración de lagunas y algunas indirectas sobre los cuidados, como la equiparación de permisos o el Plan Corresponsables».

Noticias Relacionadas
Fedea plantea un sistema de jubilación adaptado a cada persona
Fedea plantea un sistema de jubilación en España que se adapte a cada persona
Ventajas por cobrar una incapacidad permanente absoluta en España
Qué ventajas tienen los ciudadanos en España por cobrar una pensión de incapacidad permanente absoluta

En las últimas reformas aplicadas por el Gobierno de España, muchas de las medidas han ido orientadas precisamente a reducir la brecha de género existente en las pensiones. Por lo general, las mujeres reciben una cuantía de pensión más baja con respecto a los hombres.

Una de las medidas más relevantes es el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones. Se trata de un complemento económico destinado a las personas pensionistas que acreditan haber sufrido un perjuicio en su carrera de cotización en los periodos posteriores al nacimiento de uno o varios hijos.

Es una situación que afecta especialmente a las mujeres. Sin embargo, los hombres que cumplan con los requisitos también tienen derecho a cobrar el complemento para reducir la brecha de género en las pensiones.

Propuestas para reducir la brecha de género

Con todo ello, la profesora Carmen Grau ha expuesto una serie de recomendaciones para seguir avanzado en la reducción de la brecha de género de las pensiones en España:

  • Continuar añadiendo elementos solidarios y redistributivos al sistema.
  • Reformar el sistema de pensiones poniendo más énfasis en las carreras laborales discontinuas.
  • Tener en cuenta la economía de los cuidados y su impacto en la Seguridad Social.
  • Mejorar el reconocimiento de enfermedades profesionales en trabajos y sectores ocupados mayoritariamente por mujeres.
  • Llevar a cabo una negociación colectiva con perspectiva de género para mejorar las condiciones laborales de sectores altamente feminizados.
  • Revisar la jubilación anticipada.
  • Mantener una estrategia política-jurídica frente a la Unión Europea y el Tribunal de Justicia de la UE que opte por medidas de acción positivas directas o indirectas.

Como conclusión, la profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social manifiesta que «aunque todo apunta a la toma de conciencia sobre la brecha de género en las pensiones y a la apuesta nacional tanto gubernativa como legislativa y judicial de incorporar la perspectiva de género en las políticas, normas y decisiones judiciales, ni es posible bajar la guardia ni relajar la intensidad porque queda mucho por hacer y tanto los negacionistas como los abolicionistas acechan en cualquier esquina».

La profesora Carmen Grau propone 7 medidas para reducir la brecha de género en las pensiones en España
Alejandro Perdigones
Sobre el autor ▼
Periodista. Estudié el grado de periodismo en la Universidad de Sevilla (US), finalizando la carrera en 2019. Desde entonces, he trabajado en diferentes Medios de Comunicación, especializándome en la redacción de noticias como EL MIRA. Me apasiona el periodismo. Actualmente me encargo de la redacción de contenidos en Tododisca, especializado en discapacidad, pensiones, prestaciones y trámites relacionados con la Seguridad Social.
Temas: Pensión

Suscríbete a noticias como esta, en tu email cada mañana.

Noticias Relacionadas
Subida de las pensiones de jubilación en función del IPC
El IPC sube al 2,7% en julio y ya se vislumbra una nueva subida en las pensiones de jubilación para 2026
Informes médicos de la sanidad privada en la solicitud de incapacidad permanente
El papel de los informes médicos privados en la solicitud de una incapacidad permanente
Documento clave para la incapacidad permanente
Fidelitis: «Existe un documento que puede cambiar por completo tu pensión de incapacidad permanente»
Beneficios fiscales para personas con incapacidad permanente
Seis beneficios fiscales disponibles para personas con incapacidad permanente, según abogados
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas editoriales y ética
  • Política de correcciones
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Mapa de Sitio
  • Contacto
  • Branded Content

© 2025 Tododisca S.L.U.

  • Discapacidad
  • Entrevistas
  • Accesibilidad
  • Deporte Adaptado
  • Sociedad
  • Empleo
  • Prestaciones

© 2025 Tododisca S.L.U.