Una persona con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) se ha convertido en la primera persona del mundo en escribir un tuit con solo pensarlo en su cerebro, sin necesidad de usar sus extremidades, gracias a un implante cerebral no invasivo de la compañía estadounidense Synchron.
El caso de Philip O’Keefe, ciudadano australiano, será un antes y un después en la investigación sobre la ELA. Más allá de haber compartido un tuit en Twitter, lo destacable de este hallazgo es la tecnología utilizada para redactar el texto.
Este implante no invasivo no requiere cirugía, a diferencia de otros hallazgos parecidos que se han informado con anterioridad. En este caso, el dispositivo de Synchron, de 8 milímetros, se inserta en el cerebro a través de una vena que se comunica de forma inalámbrica con el ordenador, donde un programa traduce las señalas cerebrales en palabras.
El CEO de Synchron, Thomas Oxley, prestó su cuenta de Twitter a O’Keefe para mostrar al mundo el gran hallazgo logrado. “¡Hola, mundo! Tuit corto. Progreso monumental” y “sin necesidad de teclear o usar la voz. Creé este tuit sólo con pensarlo #helloworldbci”, escribió en dos tuits el paciente de ELA.
hello, world! Short tweet. Monumental progress.
— Thomas Oxley (@tomoxl) December 23, 2021
Hablar a través del cerebro, un nuevo hallazgo con precedentes
Ante el gran avance que supone este hallazgo, no es la primera vez que un implante cerebral logra que una persona escriba con su mente sin llegar a usar sus extremidades ni voz. Precisamente, el pasado mes de mayo unos investigadores habían logrado traducir señales cognitivas del cerebro en texto gracias a implantes cerebrales y algoritmos de aprendizaje automático.
Sin embargo, este dispositivo era mucho más invasivo, pues necesitaba de cirugía para poder llevarse a cabo. El éxito de esta prueba es el gran avance de esta tecnología, aún en fase de desarrollo temprana, pero que ha logrado superar un importante escalón: la seguridad del paciente.
Y es que no es ninguna tontería, puesto que si el vaso sanguíneo por el que se introduce el dispositivo en el cerebro se rompe, la lesión podría resultar fatal, un cuadro que no ha ocurrido con este paciente.
De hecho, Synchron ya había estado probando esta tecnología con varios pacientes, a los que el implante les facilitó progresivamente ir manejando distintas funciones de un ordenador. Después de este hallazgo, los investigadores de la empresa han dado un importante paso para poder escribir sin necesidad de usar la voz o las manos.