El Instituto de Mayores y Servicios Sociales, IMSERSO, es conocido popularmente por su Programa de Turismo Social. Sin embargo, las gestiones que lleva a cabo esta institución van mucho más allá. Entre otras funciones se encarga de la gestión de la pensión no contributiva de jubilación o de invalidez, así como de las diferentes prestaciones del Gobierno dirigidas a las personas con discapacidad.
Esta institución, perteneciente al Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, liderado por Ione Belarra, se encarga de la gestión de estas diferentes ayudas, aunque delega en cada Comunidad Autónoma la autoridad para ello. En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla si recae dicha gestión sobre las direcciones territoriales del IMSERSO en cada ciudad.
Entre otras medidas que se han llevado a cabo últimamente relacionadas con estas prestaciones, el IMSERSO informó de que tanto las pensiones no contribuyas como las ayudas para personas con discapacidad han tenido un aumento en 2023, tal y como recoge los Presupuestos Generales del Estado. Con esta subida, el Gobierno garantiza así el poder adquisitivo de los pensionistas en base a la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Estas son las prestaciones económicas del IMSERSO para las personas con discapacidad en 2023
Como hemos indicado, el IMSERSO es el organismo que se encarga de la gestión de las diferentes prestaciones económicas que existen en la actualidad. El objetivo de estas ayudas dirigidas para las personas con discapacidad es que este colectivo no sea discriminado y se apueste por su inclusión.
Según recoge el IMSERSO en su web, el sistema especial de prestaciones para las personas con discapacidad regulado en el Real Decreto 383/84, incluye un conjunto de prestaciones económicas, como son:
- Subsidio de garantía de ingresos mínimos (SGIM)
- Subsidio por ayuda de tercera persona (SATP)
- Subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte (SMGT)
A esto hay que sumarle una prestación social como es la Asistencia sanitaria y prestación farmacéutica (ASPF). Dicha ayuda está destinada a la protección de las personas con discapacidad que por no desarrollar actividad laboral no están comprendidas en el campo de aplicación de la Seguridad Social.
Desde el IMSERSO señalan que es «una obligación del Estado y de los poderes públicos garantizar la prevención, los cuidados médicos y psicológicos, la rehabilitación adecuada y los recursos económicos para facilitar una mayor realización personal e integración laboral y social a las personas con discapacidad física, intelectual o sensorial, proporcionando la tutela necesaria a las personas que lo necesiten».
El IMSERSO recoge que la solicitud para pedir cualquier de estas prestaciones para personas con discapacidad
- Oficinas de los Servicios Sociales de las Comunidades Autónomas
- Oficinas del IMSERSO
- Cualquier otra oficina de la Seguridad Social
En dichas oficinas se facilitará el impreso correspondiente, o por correo.