• Caixabank
  • Vinagre de Jerez
  • Hamburguesa
  • Familia Numerosa
  • Franquicia
  • Incapacidad Permanente
  • Menorca
  • Museo
  • Mallorca
  • IMSERSO
  • Jubilación
  • Luz
  • Movilidad reducida
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Por qué es recomendable administrar la Atorvastatina de noche?

La Atorvastatina es un medicamento indicado para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre

Alejandro Perdigones Alejandro Perdigones
18/01/2022 11:00
en Salud
Medicamento Atorvastatina

Atorvastatina

PUBLICIDAD

Certifican un nuevo efecto de la falta de vitamina D en el organismo

Estas son las tres bebidas para bajar el azúcar de manera natural

Salud: Así afecta el consumo de paracetamol a la memoria y el estrés

Atorvastatina es un medicamento que pertenece al grupo de medicamentos conocidos como estatinas, los cuales se utilizan para reducir los niveles de lípidos (grasas) en el organismo. Atorvastatina cuenta con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).

PUBLICIDAD

En concreto, Atorvastatina es un medicamento indicado cuando el tratamiento basado en una dieta específica y realización de ejercicio físico no ha tenido el efecto deseado para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.

Así, también está indicado para las personas con elevado riesgo de enfermedad cardíacas, con el objetivo de disminuir dicho riesgo, aunque los niveles de colesterol sean normales.

PUBLICIDAD

Además, es habitual que el tratamiento con Atorvastatina se acompañe con la realización de una dieta saludable que permita alcanzar el objetivo de llegar a unos niveles de colesterol saludables.

¿Por qué se debe tomar Atorvastatina en la noche?

Desde la AEMPS explican que los comprimidos de Atorvastatina deben tragarse enteros ayudados con un vaso de agua. Igualmente, explican que puede tomarse a cualquier hora del día con o sin comida; aunque es recomendable tomar el comprimido a la misma hora cada día.

Medicamento Atorvastastina
Atorvastatina

La Atorvastatina, como cualquier medicamento, también tiene efectos adversos tras su consumo, aunque eso no significa que todo el mundo los desarrolle.

Así, algunos de los efectos adversos más comunes son las flatulencias, náuseas, diarrea, estreñimiento, dolor de cabeza y mareo. Además, el principal efecto secundario que puede originar es la rigidez muscular, por lo que es recomendable tomar antes de dormir, con el objetivo de reducir las molestias adversas.

PUBLICIDAD

En cualquier caso, para tomar Atorvastatina de forma segura es aconsejable seguir las indicaciones de administración de su médico. Igualmente, en caso de duda consulte con un especialista.

De esta forma, según la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), la dosis inicial habitual de Atorvastatina en adultos y niños a partir de 10  años es de 10 mg una vez al día. Si bien, la dosis máxima no debe ser superior a 80 mg una vez al día para adultos y 20 mg una vez al día para niños.

Su médico tendrá la potestad para ajustar la dosis de Atorvastatina necesaria en función de la situación del paciente.

Posibles efectos adversos

La Atorvastatina, como cualquier medicamento, puede provocar efectos adversos después de su consumo. Así, la AEMPS cataloga como efectos secundarios raros (1 de cada 1.000 personas) las siguientes afecciones:

  1. Reacción alérgica grave. Puede provocar inflamación de la cara, lengua y garganta, además de producir dificultad para respirar.
  2. Enfermedad grave con descamación severa e inflamación de la piel.
  3. Ampollas en la piel, genitales, boca y ojos.
  4. Fiebre.
  5. Erupción cutánea, especialmente en las plantas de los pies y palmas de las manos, las cuales pueden causar ampollas.
  6. Debilidad muscular, dolor y sensibilidad.
  7. Rotura anormal de los músculos (rabdomiolisis).

En cualquier caso, desde la AEMPS aseguran que «la degradación muscular anormal no siempre desaparece, incluso después de haber dejado de tomar atorvastatina, y puede ser potencialmente mortal y provocar problemas renales».

Temas: Atorvastatina
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

vitamina D falta opioides
Estilo y Bienestar

Certifican un nuevo efecto de la falta de vitamina D en el organismo

Alejandro Perdigones
4 julio 2022
0

La vitamina D es uno de los nutrientes para la salud de las personas. Ahora, un nuevo trabajo de investigación...

Leer Más
Nivel alto de azúcar en la sangre síntomas y como bajar la hiperglucemia
Personas Mayores

Estas son las tres bebidas para bajar el azúcar de manera natural

María Tamayo
2 julio 2022
0

Existen diferentes formas de reducir el azúcar en la sangre, entre ellas, la ingesta de líquidos con ingredientes naturales y...

Leer Más
Paracetamol y la memoria
Actualidad

Salud: Así afecta el consumo de paracetamol a la memoria y el estrés

Redacción TD
2 julio 2022
0

El paracetamol es de los pocos medicamentos que se puede consumir casi en cualquier situación para mejorar nuestra salud. Y...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.