Atorvastatina es un medicamento que pertenece al grupo de medicamentos conocidos como estatinas, los cuales se utilizan para reducir los niveles de lípidos (grasas) en el organismo. Atorvastatina cuenta con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS).
En concreto, Atorvastatina es un medicamento indicado cuando el tratamiento basado en una dieta específica y realización de ejercicio físico no ha tenido el efecto deseado para reducir los niveles de colesterol y triglicéridos.
Así, también está indicado para las personas con elevado riesgo de enfermedad cardíacas, con el objetivo de disminuir dicho riesgo, aunque los niveles de colesterol sean normales.
Además, es habitual que el tratamiento con Atorvastatina se acompañe con la realización de una dieta saludable que permita alcanzar el objetivo de llegar a unos niveles de colesterol saludables.
¿Por qué se debe tomar Atorvastatina en la noche?
Desde la AEMPS explican que los comprimidos de Atorvastatina deben tragarse enteros ayudados con un vaso de agua. Igualmente, explican que puede tomarse a cualquier hora del día con o sin comida; aunque es recomendable tomar el comprimido a la misma hora cada día.
La Atorvastatina, como cualquier medicamento, también tiene efectos adversos tras su consumo, aunque eso no significa que todo el mundo los desarrolle.
Así, algunos de los efectos adversos más comunes son las flatulencias, náuseas, diarrea, estreñimiento, dolor de cabeza y mareo. Además, el principal efecto secundario que puede originar es la rigidez muscular, por lo que es recomendable tomar antes de dormir, con el objetivo de reducir las molestias adversas.
En cualquier caso, para tomar Atorvastatina de forma segura es aconsejable seguir las indicaciones de administración de su médico. Igualmente, en caso de duda consulte con un especialista.
De esta forma, según la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), la dosis inicial habitual de Atorvastatina en adultos y niños a partir de 10 años es de 10 mg una vez al día. Si bien, la dosis máxima no debe ser superior a 80 mg una vez al día para adultos y 20 mg una vez al día para niños.
Su médico tendrá la potestad para ajustar la dosis de Atorvastatina necesaria en función de la situación del paciente.
Posibles efectos adversos
La Atorvastatina, como cualquier medicamento, puede provocar efectos adversos después de su consumo. Así, la AEMPS cataloga como efectos secundarios raros (1 de cada 1.000 personas) las siguientes afecciones:
- Reacción alérgica grave. Puede provocar inflamación de la cara, lengua y garganta, además de producir dificultad para respirar.
- Enfermedad grave con descamación severa e inflamación de la piel.
- Ampollas en la piel, genitales, boca y ojos.
- Fiebre.
- Erupción cutánea, especialmente en las plantas de los pies y palmas de las manos, las cuales pueden causar ampollas.
- Debilidad muscular, dolor y sensibilidad.
- Rotura anormal de los músculos (rabdomiolisis).
En cualquier caso, desde la AEMPS aseguran que «la degradación muscular anormal no siempre desaparece, incluso después de haber dejado de tomar atorvastatina, y puede ser potencialmente mortal y provocar problemas renales».