• Jubilación
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Ajo
  • Plantas
  • Limpieza
  • Canas
  • Memoria
  • Idealista
  • IMSERSO
  • Viajes El Corte Inglés
  • Discapacidad
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

¿Por qué nos sangra la nariz? El doctor Del Brío sostiene que las causas del sangrado de nariz son múltiples, y por eso siempre deben comentarse con el médico

Agencias Agencias
12/02/2020 10:32
en Salud
Sangre en la nariz

Sangre en la nariz

PUBLICIDAD

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

A todos alguna vez en la vida nos ha sangrado la nariz. Es más frecuente en críos después de hurgarnos sin parar, o bien tras un traumatismo, pero también hay otras razones por las que nos puede sangrar. ¿Qué hacer en ese momento? Sobre todo hay que olvidarse del mítico truco del tapón con un algodón para frenar la hemorragia. Aquí te lo contamos.

PUBLICIDAD

En una entrevista con Infosalus, el doctor Pablo del Brío Ibáñez, miembro del Grupo de Urgencias y Emergencias de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) explica que el sangrado nasal o ‘epistaxis’ es una patología muy habitual, y que afecta en torno al 60% de la población.

«Las paredes mediales de las fosas nasales están muy vascularizadas, de modo que cualquier alteración en la mucosa nasal, o en sus vasos sanguíneos, puede precipitar la hemorragia. Las causas son múltiples, mayoritariamente benignas, aunque siempre deberemos descartar patologías más graves, como en el caso de las lesiones traumáticas o lesiones malignas/neoformativas», remarca.

PUBLICIDAD

Además, señala que los sangrados pueden ser unilaterales o bilaterales, por lo que este experto ve interesante valorar la forma de aparición del sangrado, así como la presencia de otros síntomas acompañantes.

En concreto, el doctor Del Brío sostiene que las causas de las hemorragias nasales son múltiples, y por eso siempre deben comentarse con el médico de Atención Primaria, más si se repiten con frecuencia.

Entre las causas más frecuentes el doctor menciona: Infección respiratoria alta; sequedad de la mucosa nasal; aumento brusco de la presión nasal al sonarse fuerte; traumatismos directos o microtraumatismos (como hurgarse la nariz); introducción de objetos extraños; fracturas de huesos propios; abuso de vasoconstrictores nasales; rinitis alérgica; pólipos nasales; embarazo; aumento de la tensión arterial; patología secundaria al uso de fármacos, como puede ocurrir en el caso de sobredosificación de antiagregantes/anticoagulantes o con el uso de antinflamatorios; alteraciones la coagulación (no farmacológicas), alteraciones hepáticas.

Qué hacer y qué no hacer

Así, y frente a un sangrado de la nariz, el miembro de SEMG indica que hay que presionar el cartílago del orificio sangrante, mientras se inclina la cabeza hacia delante y se respira por la boca. «Es importante no sonarse la nariz, ni inclinar la cabeza hacia atrás. Mantenga la calma ya que el tiempo estimado para la formación de un coagulo está entre 5 y 7 minutos», subraya el especialista.

PUBLICIDAD

Por otro lado, subraya que se pueden usar gasas para taponar el orificio nasal, pero nunca algodón, como seguro que hasta ahora has hecho. Es un mito. «Cuidado que al retirarlas no se elimine el coagulo formado y se retome el sangrado. No usar agua oxigenada. También se puede usar frío local externo», precisa el médico general y de familia.

Desde Cruz Roja Española añaden en este sentido que si la hemorragia nasal se produce de manera espontánea o tras un traumatismo leve hay que: Colocarse con la cabeza inclinada hacia adelante; respirar por la boca y escupir a un recipiente la sangre que se acumule en la boca; presionar ambas fosas nasales durante al menos 10 minutos.

Cuándo acudir al especialista

Si el sangrado por la nariz es consecuencia de un traumatismo en la cabeza. No muevas a la víctima y busca ayuda lo antes posible, resalta Cruz Roja Española. Mientras, el médico general y de familia considera que si tras pasados 20 minutos en los que, siguiendo las anteriores indicaciones, no para de sangrarnos la nariz o si éste es muy abundante, es el momento en el que acudir a un centro de urgencias.

También debemos acudir a la consulta si el sangrado es el resultado de algún accidente o un golpe, o bien el sangrado es debido a un cuerpo extraño dentro de la nariz, remarca el doctor Del Brío.

«Si el sangrado es secundario a un problema respiratorio, o si el paciente tiene otras patologías asociadas graves como coagulopatías, o hipertensión arterial mal controlada, por ejemplo, también se debe acudir al médico», apunta el experto, a la par que ve importante acudir a un médico de atención primaria en caso de que el sangrado nasal tenga lugar con una frecuencia elevada.

PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Hábito perjudicial para la memoria
Salud

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Alejandro Perdigones
29 junio 2022
0

Existen determinados hábitos que ayudan a fortalecer la salud de la memoria. Sin embargo, algunos hábitos también puede ser especialmente...

Leer Más
pensar concentración memoria alimentos mental
Salud

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Nacho Liaño
29 junio 2022
0

La memoria es como un músculo que se ejercita. Sí es cierto que no es cuestión de ponerse fuerte, sino...

Leer Más
dolor neuropático periférico y la osteoporosis
Actualidad

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

Manuel J. Ruiz Berdejo López
27 junio 2022
0

Un diagnóstico temprano es clave para mejorar el abordaje del dolor neuropático periférico y la osteoporosis. Así lo aseguran los...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.