La vitamina C es uno de los micronutrientes más destacados para gozar de una buena salud en el organismo. Y es que además de ayudar a éste a cumplir determinadas funciones, también es importante para la producción de otras sustancias trascendentales, como es el caso del colágeno.
Así, el colágeno es una sustancia que el propio organismo fabrica. A medida que envejecemos, el cuerpo pierde capacidad para generar colágeno por sí solo. Pero ahí juega un papel clave la ingesta de vitamina C.
En concreto, el colágeno es una proteína que fabrica el propio cuerpo y su principal función es actuar como una especie de pegamento entre las diferentes estructuras que componen el organismo. Contar con unos buenos niveles de colágeno contribuirá a una mejor cicatrización de heridas.
Relación entre la vitamina C y el colágeno
Como ya hemos señalado anteriormente, el colágeno es una proteína que elabora el propio organismo. Esto quiere decir que es prácticamente imposible aumentar los niveles de este elemento nutritivo a través de la alimentación.
No obstante, en los últimos años se ha popularizado la ingesta de suplementos compuestos de colágeno para aumentar los valores de esta sustancia. Algunas ‘celebrities’ como Jennifer Aniston o Carmen Lomana se han sumado a esta moda.
Pero por otro lado tenemos la vitamina C. En este sentido, cuanto mayores sean los niveles de vitamina C en el organismo, más elevada será la producción de colágeno. Esta vitamina estimula la fabricación del colágeno.
La buena noticia es que la vitamina C se encuentra en una gran variedad de alimentos, especialmente las frutas cítricas y verduras. Entre ellas destaca la naranja, kiwi, limón, pimientos rojos, guayaba, espinacas, tomates, fresas o col de Bruselas.
En definitiva, la gran relación entre vitamina C y colágena es que ambas son elementos nutritivos indispensables para el funcionamiento del organismo. Principalmente para la salud de la piel.
Por un lado, la vitamina C ayuda a combatir contra los radicales libres que pueden provocar oxidación y por otro, el colágeno contribuye a una mejor cicatrización de heridas.
Propiedades del colágeno
Es importante contar con niveles adecuados de vitamina C, para que la producción de colágeno sea óptima. Y es que a medida que envejecemos, el cuerpo deja de producir esta sustancia. Este es el principal motivo por el que la piel pierde elasticidad, aparecen arrugas o marcas de expresión y se debilitan los huesos y músculos.
Así, estos son todos los beneficios que puede aportar el colágeno al organismo, siempre que se combine con una vida saludable y hábitos que impulsen el bienestar del organismo.
- Fortalece la salud ósea y de las articulaciones.
- Suaviza la piel.
- Retarda la aparición de arrugas y líneas de expresión.
- Actúa contra el dolor de las articulaciones.
- Previene la osteoporosis.
- Favorece el crecimiento del cabello.
- Fortalece las uñas.
- Fortalece las encías y dientes.
- Regula la insulina y el cortisol.
- Ayuda a la pérdida de peso.
- Mejora la calidad del sueño.
- Previene el endurecimiento de las arterias.
Por todo ello es recomendable contar con unos niveles de vitamina C idóneos, que ayuden a optimizar la producción de colágeno en el organismo. Si bien, en los últimos años también ha surgido la opción de complementar la alimentación con suplementos de colágeno.