• Seguridad Social
  • Ayuda 200 euros
  • IMSERSO
  • Edad de jubilacion
  • Lotería de Navidad
  • Viaje
  • Incapacidad Temporal
  • SEPE
  • Boccia
Tododisca: discapacidad, dependencia, pensiones
  • Actualidad
  • Accesibilidad
  • Sociedad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Accesibilidad
  • Sociedad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
No Result
View All Result
Tododisca: discapacidad, dependencia, pensiones

¿Por qué debes declarar las criptomonedas en la Declaración de la Renta?

La introducción de las criptomonedas en la Declaración de la Renta es la novedad más llamativa de este año

RD TODODISCA
14/02/2022 12:45
in Prestaciones y Empleo
Comienza el período de entra presencial de la Declaración de la Renta

Empiezan las citas presenciales para enviar la Declaración de la Renta

Ofertas de empleo para personas con discapacidad con sueldos de hasta 40.000 euros

Subida del pago del Ingreso Mínimo Vital en 2024

Este será el cambio que verás en tu nómina a partir de 2024

Hace poco conocimos las fechas en las que comenzaba a poder presentarse la Declaración de la Renta del ejercicio de 2021. En este caso, nos hemos encontrado con una gran cantidad de novedades que merece la pena conocer. Como, por ejemplo, la obligatoriedad de incluir las criptomonedas en el formulario.

Así, todas las personas que hayan invertido una cantidad de dinero en esta moneda virtual deben añadir la cuantía en la nueva Declaración de la Renta. Ya que la Agencia Estatal de Administración Tributaria debe contabilizarlas como cualquier otra ganancia.

Las criptomonedas empezaron a hacerse populares hace algunos años atrás, cuando los ciudadanos se dieron cuenta de que era un buen método de inversión a largo plazo.

Estas, donde se incluyen los bitcoin y cualquier otro medio de pago virtual, se han convertido en una salida para muchas personas que han encontrado en este tipo de transacción su método de ganar dinero por medio de internet.

Y es que al hacerse tan popular, Hacienda ha comenzado a poner el foco en esta forma de ganar dinero que realmente puede aumentar la cuenta del banco de las personas que deciden invertir en esto de forma inmediata.

Así debes declarar las criptomonedas en la Declaración de la Renta

En España se calcula que más de 4 millones de personas en la actualidad han invertido o invierten su dinero en criptomonedas. Y esta cifra no para de aumentar a lo largo de los años.

El problema es que muchos de ellos no conocen realmente las implicaciones fiscales que esto conlleva. Ya que hasta hace muy poco, Hacienda no tenía que tomar parte de las ganancias que conllevan este tipo de transacciones virtuales.

Pero para la Declaración de la Renta del ejercicio de 2021 esto ha cambiado, ya que ahora sí que se deben declarar. Tal y como cualquier otro tipo de ganancia patrimonial que conlleve un aumento del patrimonio económico de la persona.

Así debes incluir las criptomonedas en la Declaración de la Renta
Así debes incluir las criptomonedas en la Declaración de la Renta

Como podemos leer en El Economista: «La ganancia patrimonial se calcula restando al valor de transmisión el valor de adquisición y los gastos inherentes a la operación. A esta ganancia se le aplica el tipo impositivo correspondiente».

Esto es algo que las personas que han invertido su dinero en criptomonedas deben tener en cuenta, ya que si no lo declaran podrían estar infringiendo un delito fiscal que podría conllevar multas bastante elevadas.

Otras novedades en la Declaración de la Renta del ejercicio de 2021

Además de las criptomonedas, la Agencia Tributaria también ha incluido otras novedades en la Declaración de la Renta que debemos conocer para no llevarnos sorpresas con el resultado final.

Así, los pensionistas también tienen que tener en cuenta algunos cambios en su declaración. Ya que estos han vuelto a ver reducidas sus ventajas para deducir impuestos.

Una de las más destacadas es para los pensionistas que reciben una pensión de incapacidad permanente absoluta y Gran Invalidez. Estos no están obligados a presentar la Declaración de la Renta, estado exentas de pagar el IRPF. Ocurre igual con los pensionistas beneficiarios de una prestación de orfandad.

Además, otro de los cambios más importantes son los tramos en el IRPF de cada comunidad autónoma. Así, si anteriormente contaban con 5 tramos ahora van a contar con algunos más dependiendo de cada comunidad.

De esta forma, Andalucía cuenta con 8 tramos de IRPF. Así, el tipo mínimo de Andalucía se marca en un 9,5% y un máximo del 23,7% para ciudadanos con ingresos superiores a 120.000€.

Tags: declaración de la renta
BANNER ATA
PUBLICIDAD
Banner ATA
PUBLICIDAD

Entradas recientes

  • Este alimento japonés mejorará la memoria de las personas mayores
  • Ofertas de empleo para personas con discapacidad con sueldos de hasta 40.000 euros
  • Subida del pago del Ingreso Mínimo Vital en 2024
  • Idealista necesita vender estos chalets urgentemente: disponibles desde 3.700 euros
  • Este será el cambio que verás en tu nómina a partir de 2024
  • Aviso legal
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Política de cookies y privacidad
  • Quienes somos
  • Sitemap
  • EN

© 2023 Tododisca | Sociedad | Prestaciones | Consumo

No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Accesibilidad
  • Sociedad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar

© 2023 Tododisca | Sociedad | Prestaciones | Consumo