Recién iniciado el siglo XX, un hombre llamado Joseph Hubertus Pilates creó un completo método de ejercicios con su apellido, el cual es una proeza para mejorar el físico y la concentración.
El hombre se basó en todos los conocimientos que tenía respecto a otras disciplinas como el yoga, la gimnasia, la traumatología y la meditación; dando como resultado una muy completa técnica que no sólo insta a la relajación sino al dinamismo y control muscular.
Lo más increíble de la historia es que todo surgió en medio de la Segunda Guerra Mundial, ya que Pilates, al ser alemán fue enviado a un campo de concentración para servir como enfermero.
A partir de allí, y basándose en sus conocimientos en anatomía adquiridos desde joven por ser muy enfermizo; el inventor empezó a diseñar su técnica de ejercicios para aliviar las molestias de los enfermos, sin importar que estuvieran en cama o pudieran caminar.
Si algo ayudó a que la invención de Pilates no muriera, fue el apoyo de su esposa Clara y la inauguración de una escuela en New York tras finalizar la guerra, dirigida por la pareja por muchísimos años
A partir de allí, la disciplina fue elogiada por bailarines con lesiones y la práctica fue aprendida por clientes, quienes han trasmitido el método hasta nuestros días.
¿Qué es el pilates?
La historia de esta disciplina resulta de novela, especialmente porque en un principio se llamó Contrología, como una clara referencia al control de la mente y el espíritu.
Ahora bien, el pilates es un método que fue concebido para lograr el fortalecimiento de los músculos internos, la estabilidad mental y de la columna vertebral. Por ende es muy usado para procesos de rehabilitación ante lesiones de todo tipo.
Principios
Como toda práctica, tiene sus principios que son los que dan forma a su desarrollo.
Uno de los más importantes son el alineamiento y centralización, los cuales hacen referencia a la focalización de la energía, tanto mental como física y por supuesto el esfuerzo muscular
Respecto a la concentración, es un aspecto realmente importante porque los ejercicios y posturas de pilates requieren gran concentración. Además ayuda a que la persona conozca las limitaciones y potencialidades de su cuerpo.
Del mismo modo los movimientos requieren relajación, sin dejar de lado la respiración; un elemento propio del yoga para lograr un cuerpo armonioso y libre de molestias musculares.
La capacidad pulmonar y una óptima circulación sanguínea contribuye a la ganancia de fuerza, flexibilidad; así como la concentración y buena postura. Cabe destacar que el tipo de respiración es la intercostal, la cual se logra al notar como se separan las costillas.
El control es obvio dentro del método, pues Joseph se basó en ello y la focalización para la ejecución correcta de cada movimiento que realizan los músculos. Sumado a ello la precisión y estabilidad.
Por otra parte es necesario lograr un control de centro o centro de energía, el cual según el pilates está localizado en la zona lumbar y abdominal. Del mismo modo, para lograr la activación del área mencionada se requiere el ahuecamiento del músculo transverso del abdomen.
El fortalecimiento de esto último es uno de los principios activos del pilates, ya que garantiza el equilibrio y la libre movilidad.
Tipos
Pilates desarrolló en su momento dos vertientes de su invención. Cuando trataba en el campo de concentración pacientes en cama, empleaba ciertos elemento que hoy en día han servido como guía.
Claramente para los menos lesionados o totalmente sanos el asunto cambiaba, por lo que realizaban sus posturas en el suelo.
Pilates con aparatos
Muchos de los aparatos inventados por Joseph siguen vigente, mientras que otros han sido incorporados o se han modificado los ya existentes.
Reformador
Cama que se desliza sobre una plataforma con la ayuda de rieles. Puede ser de madera, acero y materiales más livianos.
Trapecio
También se le conoce como cadillac y consiste en una cama que tiene una estructura de acero sobre ella. Permite al practicante colgarse con la ayuda de poleas y cuerdas.
Silla
Obviamente es una silla con pedales sujetos a una serie de muelles, que pueden quitarse para disminuir o aumentar la resistencia al momento de realizar los ejercicios. Es perfecta para conseguir unas piernas firmes.
Barril
Es un semicírculo que se usa para estirar la columna vertebral.
Pilates en el suelo
Esta práctica ocupa menos espacio y un instrumento fijo es la colchoneta para no maltratarse con el suelo. Otros de los elementos son:
Aro
Es flexible y se caracteriza por ofrecer resistencia cuando la persona trata de aumentar el esfuerzo. Fue ideado en su totalidad por Pilates.
Banda elástica
Sirve para realizar ejercicios de resistencia y suele sujetarse en los pies mientras es agarrada por las manos.
Pelota
Conocido como balón suizo es una pelota de gran tamaño sobre la cual la persona se apoya, bien sea boca arriba o boca abajo.
Bosu
Es una semicircunferencia sobre la cual la persona hace ejercicios. Su principal objetivo es generar inestabilidad y obligar al practicante a hacer fuerza manteniendo el equilibrio.
Beneficios
La combinación de fuerza, coordinación y equilibrio, no solo proporciona beneficios físicos, sino a nivel anímico; contribuyendo al hallazgo de la paz mental.
A nivel emocional
Desde que se extendiera la práctica del pilates, expertos han estudiado los resultados que no solo general físicamente, sino a nivel mental.
Por consiguiente han determinado con evidencia en mano, que beneficia la atención y concentración; superando incluso actividades o deportes recreativos.
Asimismo, ayuda a canalizar emociones y la concentración en quienes sufren de “mente dispersa”.
Salud física
De igual forma se ha descubierto que las mujeres adultas y sanas que practican al menos dos sesiones de pilates semanalmente, tienen mejor desenvolvimiento físico y por supuesto, un mejor aspecto en mínimos seis meses de entrenamiento.
No más lumbago
El dolor lumbar es una experiencia que puede ser descrita como catastrófica, por ello no dudes en remediar el problema con el pilates. Estudios demuestran que genera una mejoría significativa en pacientes con dolencias crónicas en la mencionada zona.
Flexibilidad
Diferentes posturas de esta práctica ayudan a ganar flexibilidad, manteniendo relajado el cuerpo y proporcionando agilidad.
Abdomen
Como ya se explicó anteriormente, el pilates se centra en el fortalecimientos de la zona abdominal y espalda, ya que esta es la base para el equilibrio del cuerpo.
El pilates proporciona en este caso resistencia muscular y flexibilidad, aunque el paciente no perderá grasa en el proceso.
Seguir leyendo: Tres años de prisión por abusar sexualmente de una menor con discapacidad
La renta mínima se comenzará a cobrar a finales de junio
La miel, una gran alternativa a los antibióticos en problemas del aparato respiratorio