La piel seca es una dermis que se caracteriza por su delicadeza, y que además es poco resistente con el paso de los años. Aunque no es algo grave ni mucho menos que genere una preocupación excesiva; lo que si hay que tener claro son los cuidados y malos hábitos que perjudican la piel seca.
Generalmente, dicho tipo de cutis es causado por temperaturas extremas (bien sea mucho frío o mucho calor), la poca humedad en el aire y el exponerse al agua caliente.
El uso de jabones con ingredientes abrasivos también contribuyen a esta particularidad, ya que han sido diseñados para eliminar grasa de forma agresiva.
Además, las personas que tienen piel seca manifiestan que sienten tirantes luego de bañarse, su textura es áspera, luce apagada y opaca.
Del mismo modo, se pueden formar grietas profundas con tendencia a sangrado, las lineas de expresión aparecen con facilidad y la dermis se descama.
En relación a la poca humectación de esta piel, también se forman con facilidad las temidas arrugas y líneas de expresión.
Por otra parte, hay que mencionar los factores de riesgo en torno a la resequedad dérmica. Lo primero es aclarar que muchas personas no nacen con esta particularidad, sin embargo el estar en climas muy fríos altera la producción de grasa de la piel.
Pasar tiempo regular en piscinas con cloro es otro factor a considerar, junto al calor y los baños con duchas calientes.
Como consecuencia, hay su ser cuidadoso un cuidar la piel, o de lo contrario el envejecimiento prematuro hará de las suyas.
Cuidado del cutis seco
Bebe agua
Lo primero que debes hacer para cuidar tu piel, sea cual sea su tipo es beber dos litros de agua diarios.
No dejes de tomar el primer vaso de agua del día con unas gotas de limón, naranja o unas hojas de menta.
Grasas naturales
Se ha comprobado que la alimentación es fundamental a la hora de mantener una piel sana. Por ello, se recomienda que incluyas en tu dieta diaria rubros que aporten grasas saludable como el aceite de oliva extra virgen, aguacates, frutos secos o el aceite de linaza.
Limpieza
Las cremas limpiadoras para los cutis secos, deben ser de una textura suave o si no puedes recurrir al aceite de sándalo y las leches limpiadoras.
También puedes preparar tu propio producto mezclando el aceite mencionado con una crema neutra.
Aceite limpiador
Siguiendo con la onda de los aceites, tenemos que recomendar los de almendras, jojoba y vitamina E. Su efecto humectante es potente y el rostro luce radiante.
Puedes hacer un súper producto limpiador con los óleos mencionados, agregando a su vez un poco de aceite esencial de zanahoria.
Tónico herbal
Nada como las hiervas aromáticas para hacer un tónico. Por ello puedes recurrir a la caléndula, la suelda consuelda y la rosa para suavizar el rostro y humectarlo.
Asimismo, otras plantas como la hammamelis y la glicerina vegetal son idóneas para la piel.
En caso que desees elaborar tu propio tónico, solo debes mezclar una cucharadita de todas las hierbas que mencionamos con 125 mililitros de agua de rosas y hammamelis destilado respectivamente.
Deja el preparado reposar en un frasco de vidrio que debe reposar por 2 semanas en un sitio cálido y oscuro; pero que recuerda moverlo a diario para que no se asienten las hierbas.
Luego cuele y deposite en una botella limpia de vidrio.
Mascarilla de aguacate
Tome un aguacate maduro y triture la cuarta parte del mismo, luego mezclelo con una cucharada de yogur; para posteriormente aplicarlo en la piel y dejarlo por 15 minutos.
Para retirar la mascarilla use un paño caliente.
Mascarilla de aromaterapia
Otro opción para el cuidado de la piel seca, es el uso del yogur con el aceite de jojoba, sándalo y rosa, ya que además de humectar, curar la irritación y liberan un relajante aroma.