Las personas con obesidad deben cuidar su estado de salud, ya que el sobrepeso elevado comprende importantes problemas para este tipo de personas. Además, se ha demostrado que las personas obesas tienen mayor capacidad de contagio y un peor pronóstico en caso de contraer el virus.
Ya no hay excusas. Desde Todo Disca estamos totalmente en contra de cualquier discriminación física hacia las personas con obesidad. Sin embargo, es necesario concienciarse de la necesidad de llevar a cabo una vida lo más saludable posible. La vida está en juego.
De forma general, las personas con obesidad tienen mayor riesgo de sufrir problemas cardiovasculares, hipertensión, desarrollar algunos tipos de cáncer, afecciones óseas y en las articulaciones, ataques cardíacos o nivel alto de colesterol en sangre.
Solamente por estos motivos, las personas con obesidad debería intentar perder peso, aunque somos conscientes de la dificultad que ello entraña. Sin embargo, contar con un peso ideal a nuestra complexión física es sinónimo de salud.
Contagio de Covid-19 en personas con obesidad
Para más inri durante la pandemia del Covid-19 se ha podido comprobar que las personas con obesidad tienen un mayor pronóstico en caso de contagio del Covid-19 y son además súper contagiadores del virus por sus características específicas.

Pero es que recientemente,, desde la Sociedad Española de Obesidad explican que las personas con obesidad ofrecen una peor respuesta frente a la vacuna del Covid-19. Digamos que las personas con obesidad se han encontrado con un triple problema en el contexto de la pandemia.
En este sentido, Francisco Tinahones, presidente de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), asegura que» hay suficientes evidencias científicas que demuestran que la obesidad en pacientes jóvenes dispara el riesgo de sufrir un peor pronóstico de la Covid-19 e incluso de aumentar la mortalidad».
«Hay estudios que han confirmado que las personas con exceso de peso tienen un 46% más riesgo de contagio de Covid-19, un 113% más de hospitalización, un 78% más posibilidades de ingreso en UCI respecto a la población con normopeso, y el peligro de mortalidad asciende hasta un 48%», incide Francisco Tinahones.
Por ello, desde la Sociedad Española de Obesidad reclaman al Gobierno que las personas con obesidad deben ser tenidas en cuenta como población de extremo riesgo frente al Covid-19. Concretamente, Francisco Tinahones pone el foco en las personas jóvenes con obesidad, las cuales deberían vacunarse cuanto antes.
Campaña de vacunación en España
Es cierto que la campaña de vacunación en España no marcha según las previsiones iniciales. Desde un primer momento y aún en la actualidad, el Gobierno de España se marca como objetivo haber vacunado al 70% de la población en septiembre.

Así, para llevar a cabo este plan de vacunación, desde el Ejecutivo central se han seguido criterios de edad y trabajadores esenciales, como sanitarios o profesores. Así como grupos de riesgo, a los que aún no le ha llegado el momento de recibir la vacuna.
Por todo ello, desde la Sociedad Española de Obesidad piden al Gobierno de España que tengan en cuenta a las personas jóvenes con obesidad, pues tienen un alto riesgo frente al Covid-19. Tienen mayor capacidad de contagio y peor pronóstico frente al Covid-19.
Sin embargo, por el momento parece que las personas con obesidad deberán esperar algunos meses para recibir la vacuna del Covid-19. Especialmente aquellas personas jóvenes con obesidad, a pesar del riesgo que conlleva contraer el virus para ellos.
Finalmente, Francisco Tinahones expresa: «La obesidad es más extrema cuando baja la edad. Es decir, con un índice de masa corporal por encima de 40, en pacientes menores de 50 años que presentan Covid-19 multiplica por 15 el riesgo de tener una mala evolución de la enfermedad. Por eso resulta esencial que estos jóvenes sean considerados prioritarios en la actualización del plan de vacunación. Es lógico que los ancianos vayan primero, pero cuando se trata de población general, hay que tener en cuenta estos números».