Un grupo de investigadores del Departamento de Cirugía de la Universidad del Sur de Florida hizo un descubrimiento importante sobre por qué somos más susceptibles a las enfermedades cardíacas a medida que envejecemos.
El cuerpo humano (especialmente el corazón) depende de las mitocondrias, que son las partes de las células responsables de generar energía para mantener la función de los órganos. La proteína Sesn2 se encuentra en las mitocondrias y juega un papel vital en la protección del corazón del estrés.
Según sus hallazgos publicados en la revista Redox Biology, los niveles de Sesn2 disminuyen con el tiempo, lo que debilita el corazón y deshabilita su función.
Los estudios han señalado que los niveles insuficientes de Sesn2 son responsables del mayor riesgo de ataques cardíacos y otras enfermedades cardíacas en las personas mayores. Esto sugiere que estabilizar la proteína puede ser la respuesta para mantener la salud del corazón.
Para las personas que sufren un paro cardíaco, generalmente se inserta un stent en un vaso sanguíneo para aliviar el bloqueo, o se recetan tratamientos diseñados para prevenir los coágulos de sangre. Aunque pueden proporcionar un alivio rápido, estos tratamientos pueden dañar aún más el corazón.
Par prevenir de estos posibles efectos secundarios, no se ha desarrollado ningún tratamiento específico. El equipo de investigación encontró que dirigirse a Sesn2 puede mantener la integridad funcional de las mitocondrias, compensando así tales complicaciones.
A través de análisis bioquímicos y microscopios de alta potencia, pudieron ver que la deficiencia de Sesn2 causó la muerte de células en ratones viejos, induciendo un ataque al corazón.
Con estos resultados, los científicos están en proceso de confirmar estos hallazgos en corazones de personas humanas. Esto les llevará será oficial en los próximos dos años.