• Jubilación
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Tarjeta Sanitaria Europea
  • Incapacidad Permanente
  • SEPE
  • Subsidio
  • Ajo
  • Plantas
  • Limpieza
  • Canas
  • Memoria
  • Idealista
  • IMSERSO
  • Viajes El Corte Inglés
  • Discapacidad
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

El peligro de ingerir colorantes artificiales con sistema inmunitario desregulado

Investigadores de Estados Unidos han publicado un estudio que muestra cómo la ingesta de colorantes artificiales puede causar enfermedades en personas con sistema inmunitario desregulado

Leticia Alvarado Pastor Leticia Alvarado Pastor
14/05/2021 15:00
en Salud
ositos gomitas colorantes artificiales sistema inmunitario
PUBLICIDAD

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

Los colorantes alimentarios artificiales pueden causar enfermedades cuando el sistema inmunitario se ha desregulado. Informan investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Monte Sinaí, en Estados Unidos. Este estudio, publicado en la revista ‘Cell Metabolism’ en mayo, es el primero en mostrar este fenómeno.

PUBLICIDAD

El estudio, realizado en ratones, descubrió que los animales desarrollaban colitis cuando consumían alimentos con los colorantes alimentarios artificiales FD&C Rojo 40 y Amarillo 6. Cuando un componente específico de su sistema inmunitario, conocido como citoquina IL-23, estaba desregulado.

Aunque no está claro si los colorantes alimentarios tienen efectos similares en los seres humanos, los investigadores tienen previsto investigar exactamente cómo la citocina IL-23 promueve el desarrollo de la colitis tras la exposición a los colorantes alimentarios.

PUBLICIDAD

¿Qué es la colitis y por qué se origina?

La colitis es una forma de enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Y se sabe que la desregulación de la citocina IL-23 es un factor de desarrollo de la EII en humanos. Actualmente se utilizan con éxito en los pacientes con medicamentos que bloquean su función.

Los colorantes alimentarios, como el rojo 40 y el amarillo 6, se utilizan ampliamente en alimentos, bebidas y medicamentos. Estos dos colorantes alimentarios son los más utilizados en el mundo.

Tanto la predisposición genética, como tener el sistema inmunitario irregular o los factores ambientales parecen influir en el desarrollo de la EII. Una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero los factores ambientales exactos siguen siendo difíciles de determinar.

Proceso del estudio sobre los colorantes alimentarios

Para el estudio, los investigadores crearon modelos de ratón con una expresión desregulada de la citocina IL-23. Para su sorpresa, los ratones con la respuesta inmunitaria desregulada no desarrollaron la enfermedad inflamatoria intestinal de forma espontánea. A pesar de que la desregulación de la IL-23 es un factor en las personas que padecen la enfermedad.

PUBLICIDAD

Cuando recibieron una dieta con los colorantes alimentarios Rojo 40 o Amarillo 6, los ratones alterados desarrollaron colitis. Sin embargo, los ratones que recibieron la dieta con colorantes pero tenían un sistema inmunitario normal no desarrollaron la EII.

sistema inmunitario Covid-19 mujeres embarazadasPara demostrar que el colorante alimentario era realmente el responsable, los investigadores alimentaron a los ratones alterados con dietas sin el colorante alimentario y con agua que lo contenía. En ambos casos, la enfermedad se desarrolló cuando los ratones consumieron el colorante, pero no de otra forma. Repitieron este hallazgo con varias dietas y varios colorantes alimentarios.

«Los cambios drásticos en la concentración de contaminantes en el aire y el agua y el mayor uso de alimentos procesados y aditivos alimentarios en la dieta humana en el último siglo, se correlacionan con un aumento de la incidencia de enfermedades inflamatorias y autoinmunes». Señala el autor principal Sergio Lira, profesor de Inmunología en el Instituto de Inmunología de Precisión en Icahn Mount Sinai.

«Se cree que estos cambios ambientales contribuyen al desarrollo de estas enfermedades, pero se sabe relativamente poco sobre cómo lo hacen», añade. Esperamos que esta investigación sea un paso hacia la comprensión del impacto de los colorantes alimentarios en la salud humana».

¿Cómo se puede fortalecer el sistema inmunitario en pandemia?

Uno de los factores fundamentales que van a ayudarnos a tener un sistema inmunitario fuerte y saludable, es la actividad física. No importa si es una actividad intensa o moderada, lo importante es estar físicamente activo y saber qué es lo mejor dentro de nuestras necesidades.

El ejercicio físico nos va a ayudar a que nuestro cuerpo funciona de manera correcta, ya que nos aporte muchos efectos positivos tanto de manera externa como interna.

Temas: sistema inmunitario
PUBLICIDAD

Artículos Relacionados

Hábito perjudicial para la memoria
Salud

Este hábito es especialmente perjudicial para la memoria

Alejandro Perdigones
29 junio 2022
0

Existen determinados hábitos que ayudan a fortalecer la salud de la memoria. Sin embargo, algunos hábitos también puede ser especialmente...

Leer Más
pensar concentración memoria alimentos mental
Salud

Estos son los 5 ejercicios diarios que puedes hacer para mejorar tu memoria

Nacho Liaño
29 junio 2022
0

La memoria es como un músculo que se ejercita. Sí es cierto que no es cuestión de ponerse fuerte, sino...

Leer Más
dolor neuropático periférico y la osteoporosis
Actualidad

Un diagnóstico temprano, clave para las personas con osteoporosis

Manuel J. Ruiz Berdejo López
27 junio 2022
0

Un diagnóstico temprano es clave para mejorar el abordaje del dolor neuropático periférico y la osteoporosis. Así lo aseguran los...

Leer Más

Actualidad

  • Personas Mayores
  • Actualidad
  • Turismo
  • Salud
  • Ayudas y Prestaciones
  • Deportes
  • Estilo y Bienestar

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Diabetes
  • Imserso

De Interés

  • Cine y Televisión
  • Educación
  • Entrevistas
  • Historias de Superación
  • Interesante
  • Productos
  • Opinion

Información

  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies
  • BITDA
  • OTIUM
  • VIRAL NEWS
  • Contactar
  • Publicidad
  • Aviso Legal
  • Quienes Somos
  • Política de privacidad y cookies

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • MAYORES
  • SOCIEDAD
  • TURISMO
  • PRESTACIONES
  • EMPLEO
  • CONSUMO
  • SALUD
  • BIENESTAR

© 2022 Tododisca, diario digital líder en discapacidad, mayores y salud - Todos los derechos reservados.