El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado que un total de 5.098.903 personas han recibido ya la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus en España, a partir de la cual se empieza a generar inmunidad. «Vacunar, vacunar y vacunar. Ese es nuestro objetivo y seguimos avanzando para alcanzar la inmunización comunitaria frente al Covid-19. Yo me vacuno seguro», ha señalado Sánchez.
El presidente del Ejecutivo ha destacado que España ha alcanzado «una nueva meta», la de 5 millones de personas con la pauta completa y más de 17 millones de dosis administradas.
Las CC.AA han suministrado este lunes más de 17 millones de vacunas
Las comunidades autónomas han administrado hasta este lunes un total de 17.130.598 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen. De estas, 766.003 de ellas durante el fin de semana. Esto representa el 97,3% de las distribuidas, que ascienden a 17.610.225 unidades.
Además, un total de 5.098.903 personas han recibido ya la segunda dosis a partir de la cual se empieza a generar inmunidad, 409.137 más que el pasado viernes. Esto supone el 10,7% de la población española. Un total de 12.162.359 personas han recibido al menos una dosis, el 25,6% de los españoles.
Los datos indican que en ese periodo se han entregado a las comunidades autónomas 11.956.425 dosis de Pfizer, con 11.943.644 administradas; 1.561.200 correspondientes a Moderna, con 1.110.617 ya inoculadas; 3.820.200 de AstraZeneca, con las que se ha vacunado a 3.945.673 personas; y 272.400 de Janssen, con 130.664 ya inyectadas.
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 2 de mayo.
España ha ido acelerando poco a poco el proceso de vacunación de la población, ya que desean que después de verano estén la mayor parte de personas adultas con al menos una dosis suministrada.
Dinamarca ha decidido parar la vacunación con Janssen por su vínculo con trombos
Las autoridades sanitarias de Dinamarca han decidido este lunes retirar la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por Johnson & Johnson de su programa de inmunización. Debido al vínculo del fármaco con eventos trombóticos después de su administración y tras estudiar diferentes casos entre los ya vacunados.
«No se puede compensar el riesgo de posibles efectos secundarios como coágulos sanguíneos graves en los vacunados», ha señalado la subdirectora de la Junta Nacional de Salud danesa, Helene Probst, en un comunicado, recogido por el diario ‘Politiken’.
Según la Junta Nacional de Salud, el programa de vacunación contra el Covid-19 sufrirá retrasos por la decisión, como ya había pasado previamente con la suspensión del uso de la vacuna de AstraZeneca, que causa el mismo efecto secundario.
Así, la inmunización de los jóvenes de 25 a 39 años se retrasará cuatro semanas. Algo que las autoridades danesas no esperaban, y que señalan como un retroceso clave en el suministro de vacunas a la población.
Dinamarca había solicitado más dosis de la vacuna de Johnson & Johnson que de ninguna otra, ocho millones. Ya que cuenta con la ventaja de una inmunización completa contra la enfermedad con la administración una sola dosis. Algo que se ha ido buscando con mucho esfuerzo para conseguir la inmunización mundial lo antes posible.
En este contexto, y ante la disponibilidad de dosis de AstraZeneca y Johnson & Johnson en el país europeo, el Parlamento de Dinamarca ha acordado que los ciudadanos puedan elegir si recibir alguna de las dos. Incluso aunque ya no estén incluidas en el plan de vacunación. Las autoridades danesas esperan que este modelo opcional y voluntario comience en mayo.
Hasta el momento, las autoridades sanitarias de Dinamarca han contabilizado más de 253.000 personas contagiadas de COVID-19 desde que comenzó la pandemia. Incluidas más de 2.400 víctimas mortales a causa de la enfermedad.