De acuerdo a los registros, la siguiente imagen pone a prueba tu vista. Te mostramos una novedosa ilusión óptica muy difícil de interpretar, ya que cuenta con un texto oculto donde el 1% fue capaz de descubrir con exactitud. Este contenido fue compartida por la estrella de TikTok Rana Arshard @rana_illusions, quien desafío a sus seguidores a intentar resolver el reto.
@rana_illusions What does it say? #text #letters #hidden #lines #test #ranaillusions ♬ original sound – Rana Arshad
«Solo el uno por ciento de las personas pueden ver el texto oculto en esta imagen. A primera vista, puede parecer solo cubos negros en una imagen blanca, pero hay algo más. Aquí hay una pista, los ojos alrededor del 90 por ciento del camino y miras la imagen nuevamente, es posible que veas el texto oculto».
La ilusión óptica dejó a los espectadores desconcertados, pues fueron muy pocos los que lograron descifrar con exactitud cuál es la palabra que se esconde. Es muy extraño lo que ocurre con esta imagen, pues una vez que logres ver por completo la palabra ya nunca más dejarás de verla.
¿Qué es una ilusión óptica?
Es una imagen que engaña el sistema visual, desde el ojo al cerebro, y lo lleva a percibir la realidad de forma distorsionada. Pueden suceder de manera natural o ser creadas por efectos visuales específicos. Indicamos también que se perciba un objeto que no está presente, dando una imagen distorsionada de la realidad.
¿Por qué se producen estas imágenes?
Se producen cuando se presentan varias formas en una imagen única y nuestro cerebro entra en conflicto. Los sentidos filtran la información del exterior para que luego esta sea procesada y modificada en el cerebro. Aún no comprendemos del todo el proceso mediante el cual el cerebro combina toda la información de las percepciones de color, forma, movimiento y textura, para generar una interpretación cohesiva.
Pero sabemos que el cerebro no cuenta con la suficiente capacidad como para manejar toda la información que recibimos a través de la vista, así la mente se ve obligada a tomar atajo, eligiendo la interpretación que le parezca más lógica, por esta razón nuestros ojos pueden engañarnos.
¿Qué es la ilusión óptica fisiológica?
Un ejemplo de este tipo de ilusión óptica son las llamadas postimágenes. Estas son las imágenes que se quedan impresas en nuestra vista después de observar un objeto muy luminoso, o el estímulo adaptativo ante patrones cambiantes muy contrastados, o en definitiva, como consecuencia de un exceso de estímulo visual (brillo, movimiento, color, parpadeo, etc.)
Esto se explica porque los estímulos tienen caminos neuronales individuales para las primeras fases del procesos visual, y estimular repetidamente algunos de esos caminos, provoca una confusión en el mecanismo visual.
¿Cuáles son las ilusiones ópticas cognitivas?
Este tipo de ilusiones ópticas pueden hacerse patente a través de diversos experimentos que se dedican a atacar determinada vulnerabilidad de la visión. Un ejemplo son las figuras que al observarlas aparentan algo diferente lo que realmente representan. Se dividen en ilusiones de ambigüedad, ilusiones de distorsión, ilusiones paradójicas, ilusiones ficticas.