Se trata de un contenido novedoso que ha generado muchos comentarios en los últimos días. Otium te brinda un test de personalidad que se relaciona a la grafología, un término que puede determinar características de tu conducta a través de una serie de parámetros generales que se desprenden de esta doctrina y que sirven para conocer la personalidad de una persona más a fondo.
Te mostramos una foto con muchas maneras de escribir la letra «T». Elige de forma sincera cómo lo trazas para saber un poco más sobre tu conducta. Sin embargo, antes de iniciar tenemos que aclarar algunos puntos. Y es que estos test de personalidad, muy solicitados en distintas plataformas sociales y sitios web, no tienen ningún tipo de validez ni rigor científico demostrado. Son simplemente test orientativos y lúdicos, que muestran resultados genéricos. Si deseas conocer más sobre tu personalidad y conducta, te sugerimos que acudas a un especialista.
Cuando ya tengas tu respuesta en mente, revisa los resultados en la parte inferior de la nota. Allí conocerás el significado de cada tipo de escritura de la letra «T» y todo lo que implica. Te aseguras que si compartes este test de personalidad con amigos y familiares, pasarás un momento increíble.
¿Qué significa cada opción del test de personalidad?
- Número 1
Si tu letra es más recta y firme, reflejas un grado de equilibrio moderado entre lo proyectado y lo ealizado, así como pensamientos e ideales firmes que siguen una moral recta. Además, afirmas una seguridad y conocimiento de tu personalidad. - Número 2
Cuando la letra es más recta y tiene bases curvas, expresas que tu personalidad tiene bastante firmeza y eres muy estricta, pero que no llegas a la brusquedad. Si bien tienes una gran canalización de energías para los proyectos que debes emprender, que muchas veces llegan al límite de la fantasía, en contacto con la realidad consigues aterrizar todas las ideas a lo posible. - Número 3
Cuando la letra suele tener una curvatura en un sentido, denotas ser una persona fácil de persuadir e influenciar, con tintes de debilidad en la personalidad. Aunque eres una persona muy amable, también eres muy tolerante, tanto así que no sabes poner límites, lo cual permite que las personas se puedan aprovechar de ti. Si la curva es muy amplia, nos hablará de una voluntad débil y doblegable. - Número 4
Cuando la letra es angulosa en su base, exhibe que eres una persona más bien cerrada, tajante y de reacciones muy categóricas. Por lo mismo, no tienes dominio sobre ti, pierdes el control fácilmente y eres muy temperamental. Cuando el ángulo es muy agudo, incluso habla de una energía violenta, con una determinación avasalladora y brusca. Si el ángulo, en cambio, es obtuso y descendente, habla de una energía sexual muy activa y salvaje, al borde de lo enfermizo. - Número 5
Esta letra se caracteriza por ser muy vertical, lo cual habla que personalidades poco flexibles, en las que predomina lo racional por sobre lo emotivo, reflexionando mucho mentalmente. - Número 6
Cuando la letra se inclina hacia la derecha habla de una personalidad apasionada, muy soñadora y que continuamente puede perder la objetividad de los proyectos. Cuando es muy pronunciado, lo afectivo predomina por sobre lo racional, sin embargo, hay una buena canalización de los deseos y de la realización de la persona. - Número 7
Si existe una inclinación hacia la izquierda, la personalidad está inhibida. Habla de una persona muy tímida y desconfiada de la sociedad. Posee una gran cohibición en múltiples sentidos, lo cual afecta negativamente para concretar sus deseos. - Número 8
Finalmente, si tu letra se continúa de un largo trazo antes de formar o continuar la palabra, habla de una tendencia al pasado, desde donde se busca apoyar a distintas experiencias. En su peor aspecto, incluso puede ser una depresión.
¿La grafología es una ciencia?
Desde el surgimiento del acto escritural en la raza humana, muchos pensadores como Edgar Allan Poe (Estados Unidos, 1809-1849), llegan a publicar sus observaciones en diarios locales analizando las firmas de figuras en su época. Otro como el francés Jean-Hippolyte Michon, a mediados del siglo XIX, se entregó a la rigurosa tarea de sistematizar el estudio de la escritura manual y analizar su relación con el carácter y la conducta de las personas, convirtiéndose así el padre de la ciencia y combinando las raíces griegas: graphos (escritura) y logos (estudio).
Por último, es vital subrayar que este término está basado en principios, técnicas y metodologías sistematizadas, y puede obtener resultados que pueden ser verificados. La grafología ha alcanzado hoy su estatus de ciencia. Así que, tú que nos lees, puedes estar tranquilo la próxima vez que un grafólogo analice tu escritura. Sólo recuerda esta atinada frase: “la grafología nunca se equivoca, pero el grafólogo, si no está bien preparado, sí”.
¿Qué es la grafología y cómo se relaciona con el test de personalidad?
Es el estudio del carácter y psicología de una persona a través de los rasgos de su escritura, lo que incluye su letra. Hay una serie de parámetros generales que se desprenden de esta doctrina y que sirven para conocer la personalidad de una persona más a fondo.
La grafología es muy práctica ya que se usa con frecuencia en el ámbito laboral y tiene múltiples usos: se utiliza para la selección de personal, ya que ayuda a conocer las aptitudes y posibilidades de cada sujeto para un puesto de trabajo; se usa también para llegar a determinar la mano autora de firmas presuntamente falsificadas o anónimas; y sirve incluso para conocer rasgos de personajes históricos.