¿Te has preguntado qué hacía Johnny Depp antes de ser famoso? Actualmente, el protagonista de Piratas en el Caribe se ve envuelto en un juicio por difamación junto a Amber Heard, un litigio que inicio el pasado 11 de abril y que tiene previsto una duración de seis semanas en el tribunal de Fairfax, Virginia, Estados Unidos. Ajeno a esto, en Otium te revelamos algo que pocos conocían, y es sobre los empleos bastante extraños que realizó para poder vivir antes de su fama.
El actor que hoy está en el ojo de la tormenta por su juicio con su exesposa Amber Heard, confesó en una entrevista en el pasado sobre uno de sus empleos, llegándolo a calificar como uno de los “más horribles” que ha tenido, pero que, sin querer, lo ayudó en su carrera como actor, ya que tenía que fingir ser una persona diferente todos los días.
¿Cómo fue su último empleo antes de ser famoso?
En una entrevista con Iggy Pop para Interview Magazine, Johnny Depp contó que antes de alcanzar la fama en el primer filme de Freddy Krueguer, fue operador de telemarketing para una empresa de bolígrafos.
«Vendía bolígrafos por teléfono», contó el actor, para luego agregar: «La belleza del trabajo era que tenías que llamar a estos extraños y decirles: ‘Hola, ¿cómo estás?’. Te inventabas un nombre, como: ‘Hola, soy Edward Quartermaine de California. Fuiste elegido para recibir este reloj de pie o un viaje a Tahití’. Les prometías todas estas cosas si compraban un montón de lapiceras. Era horrible», recordó.
Sin embargo, Depp reconoció que este entrenamiento, fue su primera experiencia como actor. “En realidad, creo que esa fue la primera experiencia que tuve con la actuación», detalló el famoso de Hollywood.
Johnny Depp, su carrera musical y otros proyectos
Depp desarrolló su interés por la música viendo a sus primos, quienes pertenecían a un conjunto de góspel y al visitar su casa cantaban canciones evangélicas. A sus doce años su madre le compró una guitarra eléctrica que aprendió a tocar de forma autodidacta mientras escuchaba discos. Más delante, comenzó a tocar en varias bandas de garaje hasta que formó su propio grupo en honor a su entonces novia, Meredith.
Cuando sus padres se divorciaron, Depp comenzó a consumir alcohol y drogas, y dejó la escuela secundaria con la idea de convertirse en músico. Continuó formando diversos grupos, que realizaban mayormente covers de artistas como Van Halen.
En la década de los 80 formó Flame, quienes en un principio simplemente se vestían con camisetas con el nombre de la banda estampado y tocó con el grupo belga The Kids. Debido a problemas financieros, dejó temporalmente la música y comenzó a dedicarse a la actuación: «Nunca pensé en actuar, pero había que pagar rentas, cuentas… Había que buscar alternativas», dijo alguna vez en una entrevista.
Depp usó una slide en las canciones de Oasis «Fade In-Out» y «Fade Away». También tocó una guitarra acústica en la película Chocolat (2000) y participó en la banda sonora de Érase una vez en México (2003). Colaboró también en el primer disco solista de Shane MacGowan, de The Pogues, de quien es amigo. También fue miembro de P, un grupo formado por el cantante de Butthole Surfers, Gibby Haynes, el bajista de Red Hot Chili Peppers, Flea, y el guitarrista de Sex Pistols, Steve Jones.
Johnny Depp apareció en diferentes videoclips como Into the Great Wide Open de Tom Petty & The Heartbreakers y en Creep de Radiohead. También colaboró con el artista Marilyn Manson para la canción «You’re So Vain», así como en el videoclip «My Valentine» y en «Queenie Eye» de Paul McCartney.
Años más tarde, en 2020, presentó en el Festival de San Sebastián, Crock of Gold, un film documental producido por Depp y dirigido por Julien Temple, sobre el irlandés Shane MacGowan, cantante y compositor principal de The Pogues.