Su veloz victoria sobre José Aldo, en 2015, abrió un camino de éxitos en la carrera de Conor McGregor. Pasó de ser un aspirante al título a un campeón que revolucionó el mundo de las artes marciales mixtas con su personalidad excéntrica y sus asombrosas actuaciones en el octágono. Cada lucha aumentó su fama y dinero en la cuenta bancaria, pero no fue hasta que enfrentó a Floyd Mayweather que escaló a la cima de los deportistas más ricos del mundo.
Incluso, llegó a liderar la lista Forbes de 2020 con 180 millones de dólares, superando a deportistas de la talla de Cristiano Ronal o Lionel Messi. ¿Cómo alcanzó a apilar tanto dinero? La mayor parte de sus ingresos fueron gracias a la venta de su participación mayoritaria en la marca de Whisky Proper No. Twelve, que se vendió por 150 millones de dólares.
Pero el éxito no siempre abrazó a Conor McGregor, el irlandés se tuvo que esforzar para alcanzar sus sueños. En Otium, queremos traer a la memoria todos los obstáculos que superó el atleta de las artes marciales mixtas ante de convertirse en una estrella de UFC. ¿Sabes con cuánto dinero sobrevivía antes de ser un deportista profesional? Aquí te lo contamos.
Ver esta publicación en Instagram
El dinero que ganaba Conor McGregor ante de llegar a UFC
Muchos antes de ser reconocido como la estrella más brillante de las MMA, Conor McGregor apenas tenía dinero para vivir. Estos duros días, quizá, no los habría superado si en su esquina no habría estado su novia, Dee Devlin, dándole ánimos.
«Hemos estado juntos por más de ocho años, vivíamos en Irlanda, a 30 kilómetros de Dublín, en un departamento de renta con el sueldo de desempleado de 188 euros. No tenía empleo porque pasaba todo mi tiempo en el gimnasio», contó el irlandés al recordar sus inicios.
Eran 188 euros lo único que tenía McGregor en su cartera para cubrir sus días, pero su novia lo respaldó en aquellos años y ahora son una de las parejas más ricas del mundo. «Mi novia ha trabajado muy duro a lo largo de los años y apostó por mí cuando no tenía absolutamente nada. Para mí, ser capaz de sacarla de trabajo, darle todo lo que ella siempre quiso y viajar por el mundo me llena de orgullo».