La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que el porcentaje de personas fallecidas tras contraer el coronavirus ronda el 0,6%, una cifra «aún muy alta», según la propia organización.
Pese a que el porcentaje de fallecidos entre los casos diagnosticados es mayor, de casi el 4% (686,000 de 17 millones), María Van Kerkhove, jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, ha señalado que la letalidad real podría ser inferior al 1%, debido a que mucho de los casos de Covid-19 no se han detectado.
A medida que han ido mejorando los tratamientos en los casos más graves, el porcentaje de personas fallecidas ha ido descendiendo. «Podría en principio no parecer muy alto, pero sí lo es teniendo en cuenta la gran capacidad de transmisión» de la enfermedad, advirtió la experta estadounidense.
El director de Emergencias Sanitarias de la OMS, el irlandés Mike Ryan, coincidió con su compañera y recordó la tasa de la gripe A de 2009, en la que fallecían una persona de cada 10.000, mientras que con el coronavirus fallece uno de cada cien pacientes.
«Este virus es mucho más mortal, y eso nos indica que hay que evitar contagiarse, eso es lo principal. Quizá los síntomas en uno mismo no sean graves, pero hay que evitar transmitir la enfermedad a otros, es muy importante tener solidaridad conjunta, concluyó.
El experto continuó pidiendo responsabilidad a los jóvenes, origen de los últimos rebrotes por todo el mundo, pero sobre todo en España, donde ya se había controlado el contagio comunitario y se ha vuelto hacia atrás. «Estamos dando al virus la oportunidad de que salte y hay personas que pueden evitarlo», concluyó Mike Ryan.