Los trágicos números de personas fallecida e infectadas por coronavirus a nivel mundial siembran la alerta. Por ello, los científicos no dejen de luchar para encontrar una vacuna eficaz que permita frenar este virus. Pero no solo se busca una vacuna, sino que también se mejora en la detección de personas infectadas con algún que otro sistema.
Por ello, un grupo de investigadores en Luxemburgo quieren poner en marcha un procedimiento que permitiría detectar al coronavirus por medio de la voz y la tos. Esto reduciría dramáticamente los riesgos de infección entre médicos y pacientes, teniendo en cuenta que se haría por medio de un diagnóstico remoto.
De acuerdo con Muhannad Ismael, responsable de la iniciativa, este proyecto está basado en inteligencia artificial. Con ella se permitiría detectar al coronavirus en función de los patrones de voz y tos de las personas, planteando un «enfoque innovador».
Tos y voz
«Las afecciones respiratorias, como la tos seca, el dolor de garganta y la disnea, causadas por la covid-19 pueden hacer que las voces de los pacientes sean diferentes. Se crean firmas de voz identificables, que pueden ser reconocidas utilizando nuestro sistema», dijo Muhannad Ismael en una entrevista a Semanas.
Este proyecto se llama CDCVA (COVID-19 Detection by Cough and Voice Analysis). En este trabajo las universidades de Cambridge y Carnegie Mellon desarrollaron una aplicación y una plataforma que recopila datos y crea algoritmos de inteligencia artificial que detectan inmediatamente si un paciente está infectado de coronavirus, con tan solo toser o hablar. Algo impresionante.
No obstante, Muhannad Ismael aclaró que por el momento todas las iniciativas en marcha solo son útiles para recopilar datos. Confirmando de que no existe alguna aplicación disponible para detectar el virus.
«Nuestra idea se inspira en investigaciones avanzadas para analizar el sonido, como reconocer automáticamente a las personas afectadas por un resfriado por la acústica de su voz o distinguir entre tos seca y húmeda. La capacidad para identificar con éxito a los pacientes con la covid-19 a partir de sus voces depende en gran medida de la recopilación de un gran conjunto de datos que contenga voces y toses de pacientes con coronavirus», añadió.
Por último se indicó que este proyecto que está en fase de prueba. Detrás de este trabajo y bajo su financiación se encuentra el Fondo Nacional de Investigación de Luxemburgo.
Además, cuenta con la participación de científicos del Instituto de Ciencia y Tecnología de ese país y la Universidad de Luxemburgo, con el apoyo del Instituto de Salud.