• Ingreso Mínimo Vital
  • Seguridad Social
  • Incapacidad Temporal
  • Incapacidad Permanente
  • Cheque
  • Banco de España
  • Testamento
  • DGT
  • Zara
  • Decathlon
  • Horario Mercadona
  • Limpieza
  • Lidl
  • Escrivá
  • Jamón Ibérico
viernes, marzo 31, 2023
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Noticias sobre discapacidad, turismo, sociedad y economía

La ‘nueva’ ayuda del SEPE de 480 euros al mes para emigrantes retornados a España

Las personas emigrantes retornadas a España tienen la posibilidad de cobrar un subsidio por desempleo específico del SEPE

Alejandro Perdigones
09/02/2023 06:00
en Prestaciones y Empleo
Subsidio para emigrantes retornados a España

Subsidio para emigrantes retornados a España./ Foto de Canva

PUBLICIDAD

¿Qué personas están obligadas a presentar la Declaración de la Renta en abril de 2023?

Cuándo se cobra el paro en Caixabank y otros bancos en abril de 2023

Ayudas de la Seguridad Social a la maternidad en 2023: Hasta 12.000 euros

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) contempla diferentes ayudas económicas para españoles emigrantes que han retornado al país. Así, pueden cobrar una prestación contributiva por desempleo o el subsidio para mayores de 52 años. Además, también disponen de un subsidio específico para emigrantes retornados a España.

Este subsidio específico es la Renta Activa de Inserción (RAI), que está destinada a personas en paro que no tienen derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo o cualquier subsidio por desempleo. La RAI es un subsidio dirigido a colectivos considerados en situación de vulnerabilidad, como las personas con discapacidad, víctimas de violencia de género o violencia machista, parados de larga duración o personas emigrantes retornadas a España.

Desde el SEPE explican que «la RAI es una ayuda extraordinaria para personas con gran dificultad para encontrar trabajo y en situación de necesidad económica; el colectivo de emigrantes retornados puede beneficiarse de ella».

Ayuda del SEPE de 480 euros

Las personas emigrantes retornadas pueden cobrar el subsidio de la RAI durante un máximo de once meses, y con efectos desde el día siguiente al de la solicitud. Esta es la duración máxima de la Renta Activa de Inserción para cualquiera de los colectivos a los que se dirige.

Efecto del IPREM en subsidio por desempleo./ Foto de Canva
Subsidio para emigrantes retornados a España

Así, el SEPE establece una serie de requisitos claves para que las personas emigrantes retornadas puedan cobrar el subsidio de la RAI en 2023:

  • Ser una persona desempleada.
  • Estar inscrito como demandante de empleo.
  • Suscribir el compromiso de actividad.
  • Tener 45 años o más, sin alcanzar la edad ordinaria de jubilación.
  • No tener derecho a cobrar la prestación contributiva por desempleo ni el subsidio por desempleo.
  • Carecer de rentas de cualquier naturaleza superiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Además, desde el SEPE también exigen que la persona beneficiaria no «haya percibido la Renta Activa de Inserción en los 365 días naturales anteriores a la fecha de solicitud de admisión al programa de la renta activa de inserción, salvo en el caso de víctimas de violencia de género, sexual o doméstica y personas con discapacidad».

PUBLICIDAD

Cuantía en 2023

Esta ayuda del SEPE para personas emigrantes retornadas tiene una cuantía equivalente al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Así, el Gobierno de España ha aprobado un aumento del IPREM mensual a 600 euros en 2023, por lo que la cuantía mensual de la Renta Activa de Inserción (RAI) es de 480 euros en 2023.

🔷 Subsidio para emigrantes retornados

👉 Dirigido a personas españolas emigrantes que han retornado a España https://t.co/VW7VF71luZ pic.twitter.com/tn8OfWOjtt

— SEPE (@empleo_SEPE) February 5, 2023

Los profesionales del SEPE comentan que «el pago se realiza, salvo excepciones, mediante el abono en la cuenta de la entidad financiera que indique, siempre que sea titular de la misma», Los días de pago de la ayuda suelen ser entre el 10 y 15 de cada mes que corresponda al usuario.

Así, las personas emigrantes retornadas interesadas en cobrar la RAI pueden realizar su solicitud a través de la Sede Electrónica del SEPE, por correo administrativo, oficina de prestaciones o cualquier oficina de registro público.

Temas: SEPESubsidio
PUBLICIDAD

Información

  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

Actualidad

  • Actualidad
  • Prestaciones y Empleo
  • Consumo y Bienestar
  • Sociedad
  • Deportes

Discapacidad

  • Discapacidad
  • Incapacidad Permanente
  • Accesibilidad
  • Subsidio
  • Pensión
  • Imserso

De Interés

  • Entrevistas
  • SANUS
  • OTIUM
  • Publicidad
  • Quienes Somos
  • Buenas prácticas
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad y cookies
  • Sitemap
  • Mapa del sitio

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN

  • INICIO
  • ACTUALIDAD
  • ACCESIBILIDAD
  • DISCAPACIDAD
  • SOCIEDAD
  • AYUDAS Y PRESTACIONES
  • CONSUMO Y BIENESTAR
Sin Resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Tododisca - Todos los derechos reservados | EN