La vitamina C es un micronutriente esencial para la salud de las personas. Es un elemento siempre asociado a frutas cítricas, como la naranja. Sin embargo, hablamos de una molécula que alberga mucho más y con increíbles propiedades para el organismo.
Entre sus funciones más importantes destaca el beneficio que supone para el sistema inmunológico, el cual se encarga de combatir a los virus y bacterias que invaden nuestro organismo. En este sentido, diversos estudios han vinculado la vitamina C a un mejor pronóstico frente al Covid-19.
Concretamente, un trabajo de investigación realizado por la Universidad de Otago ha asegurado que los tratamientos basados en vitamina C podría tener una importante eficacia en pacientes con Covid-19 a los que se les ha diagnosticado un pronóstico grave. Otro micronutriente con gran vinculación al virus es la vitamina D.
¿Qué dosis diaria de vitamina C necesito consumir?
El metabolismo de los seres humanos es una máquina perfecta. Sin embargo, los diferentes engranajes que conforman el cuerpo humano necesitan de pequeñas dosis de combustible para que todo funcione a las mil maravillas y se minimicen los problemas que puedan surgir, propios del desarrollo de la vida.

Cuando hablamos de combustible nos referimos a las diferentes vitaminas y minerales que necesita el organismo de forma diaria. Esta también es una forma de prevenir enfermedades de diferente índole. Y en este sentido, las personas necesitamos contar con unos niveles óptimos de vitamina C.
Así, el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos ha elaborado una interesante guía en la que establece la cantidad necesaria de vitamina C que una persona requiere incorporar al organismo de forma diaria, dependiendo de factores determinantes como la edad y el sexo:
Etapa de la vida | Cantidad recomendada |
---|---|
Bebés hasta los 6 meses de edad | 40 mg |
Bebés de 7 a 12 meses de edad | 50 mg |
Niños de 1 a 3 años de edad | 15 mg |
Niños de 4 a 8 años de edad | 25 mg |
Niños de 9 a 13 años de edad | 45 mg |
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años de edad | 75 mg |
Adolescentes (niñas) de 14 a 18 años de edad | 65 mg |
Adultos (hombres) | 90 mg |
Adultos (mujeres) | 75 mg |
Adolescentes embarazadas | 80 mg |
Mujeres embarazadas | 85 mg |
Adolescentes en período de lactancia | 115 mg |
Mujeres en período de lactancia | 120 mg |
Teniendo en cuenta esta tabla, realizada por el prestigioso Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, un hombre adulto necesita consumir una dosis de 90 mg diarios de vitamina C al organismo. Por su parte, la dosis de vitamina C que necesita una mujer ronda los 75 mg de forma diaria.
Una cantidades que aumentan en casos concretos. Por ejemplo, una mujer embarazada necesita consumir aproximadamente una dosis de 85 mg diarios de vitamina C. Una dosis que debe incrementarse hasta los 150 mg en periodos de lactancia.
Alimentos con vitamina C
Para contar con unos niveles óptimos de vitamina C, lo más apropiado es realizar una alimentación basada en productos ricos en este micronutriente. Por ejemplo, la naranja contiene 50 mg de vitamina C por cada 100 gramos de alimento, siendo una cantidad bastante importante.

No obstante, existen otras frutas y verduras que aportan una mayor dosis de vitamina C, que incluso con 100 gramos de alimento podemos completar la dosis necesaria a consumir en un día. Un caso excepcional es el camu-camu, una fruta exótica del Amazonas que contiene 40 veces más vitamina C que la naranja.
Otros alimentos importantes
- Pimiento rojo: Contiene unos 150 mg de vitamina C por cada 100 gramos.
- Brócoli: Alberga 100 mg por cada 100 gramos.
- Guayaba: Tiene 180 mg por cada 100 gramos de fruta.
- Perejil: Contiene 150 mg de vitamina C por cada 100 gramos.
- Coles de Bruselas: Aportan unos 90 mg por cada 100 gramos.
- Kiwi: 90 mg por cada 100 gramos de fruta.