La Nicotiana benthamiana es una planta que la comunidad científica ha adoptado para el desarrollo farmacológico y de distintas vacunas; estando entre ellas las vacunas experimentales contra el Covid-19.
Aunque la especie como tal no figura en los recetarios de las abuelas ni en la medicina tradicional; en los últimos años es la amiga indiscutible de investigadores y farmacéuticos.
¿Qué la hace especial? La Nicotiana benthamiana y otros cientos de plantas en el mundo tiene la particularidad de ser “biofactorías”; la cual acelera la producción de medicamentos de forma eficiente y económica.
En tiempos actuales, esta planta ha sido tomada por científicos para el desarrollo de la vacuna contra la pandemia del Covid-19; un virus que ha paralizado al mundo pese a no arrojar cifras tan devastadoras como en su momento lo hizo el sarampión o la gripe española.
¿Qué es la Nicotiana benthamiana?
La Nicotiana benthamiana es una planta originaria de Oceanía, específicamente en Australia, donde crece de forma silvestre y puede ser vista en colinas rocosas, afloramientos o cuevas.
Además, es un familiar relativamente cercano del tabaco y de otras especies de Nicotiana. Generalmente es usada como estimulante por los australianos.
Respecto a su composición, es rica en alcaloides y nicotina. Puede crecer y sobrepasar el metro de altura, sus hojas son frágiles y sus flores son blancas.
Cabe destacar, que la Nicotiana benthamiana ha sido usada para estudiar la síntesis del etileno, ya que en la actualidad la planta es empleada como un organismo modelo en la investigación con especies vegetales.
¿Qué es un organismo modelo? Son especies no humanas que son ampliamente estudiadas para entender un fenómeno biológico. Estos análisis son realizados para conocer el funcionamiento interno de otros organismos.
Características y propiedades
Puede parecer asombroso, pero esta planta no posee un sistema inmune y por ende está expuesta a todo tipo de enfermedades.
No obstante, su capacidad de generar energía para poder germinar y desarrollarse con rapidez, es señal de un inteligente mecanismo de defensa.
Igualmente en un principio se pensó que esto era inútil, especialmente si la planta es expuesta a lugares con abundantes patógenos; sin embargo este aspecto ha demostrado que dicha propiedad le confiere la posibilidad de sobrevivir “ante el enemigo”.
En línea general es una planta que resiste las sequías. Respecto a ello, es capaz de autofertilizarse y producir semillas a velocidades raudas.
Como ya se mencionó, ha sido adoptada por la comunidad científica para realizar investigaciones relacionadas al área de la virología y la producción de vacunas.
Además no puede faltar en la evaluación y desarrollo de fármacos experimentales en todo el mundo. Gracias a su capacidad de infectarse con hongos y bacterias, es el eje central para conocer y para hallar la inmunidad del organismo.
Mas características
De forma cariñosa o irónica, es comparada por los expertos con los ratones usados en laboratorios para experimentos.
Otra de las razones por la cual la Nicotiana benthamiana es valorada, es porque sus características pueden ser “traspasadas” a otras especies con fines investigativos.
Por otra parte se considera que sus “hermanas” vegetales acelerarían los análisis en el campo agrícola.
En cuanto a sus semillas, son cosechadas y transformadas para uso comercial, es decir, para hacer las veces de biofábrica pues posibilitan el rendimiento de la producción farmacéutica.
La Nicotiana benthamiana y su importancia en la lucha contra el Covid-19
El Covid-19 es una pandemia que ha logrado paralizar el mundo, pese a que las cifras de contagios, muertes y recuperados están lejos de compararse a otras enfermedades que han sido catastróficas para la humanidad, tales como la peste negra o el sarampión.
La carrera para hallar la vacuna definitiva mantiene en competencia a las potencias del mundo, es decir a China, Rusia y Estados Unidos.
Si bien esta premura también obedece a temas políticos y de supremacía, lo cierto es que el fármaco urge para volver a la normalidad y recuperar la estabilidad del mundo.
Por muy increíble que suene, la Nicotiana benthamiana está relacionada al Covid-19 porque científicos han decidido ponerla a prueba e incluirla en el desarrollo de vacunas experimentales.
¿La razón?
La Nicotiana benthamiana es una especie biofactoría que se produce a niveles agrícolas en el mundo. Además la familiar del tabaco recibe y temporalmente con facilidad la carga molecular necesaria para el desarrollo de medicamentos.
Proyecto Newcotiana
Asimismo esta investigación forma parte del proyecto Newcotiana, dirigido por el investigador Diego Orzáez y financiado por la Unión Europea.
Aunque este proyecto inició hace dos años y tenía como meta la creación de biofármacos; el curso de los acontecimientos cambio con la aparición del nuevo Coronavirus.
Esto último no ha paralizado las novedades encontradas respecto a su fin principal, sin embargo la prioridad es otra de momento.
Igualmente el científico ya hace meses dijo que la Nicotiana benthamiana fue acogida por las farmacéuticas de todo el mundo, dadas sus propiedades y la premura por ganarle la batalla a la pandemia del Covid-19.
Por otra parte, quienes tienen tiempo estudiando el genoma de la especie han decidido compartir sus hallazgos.
A partir de ello, han surgido una serie de biofarmacéuticos para tratar el virus, reactivos para la realización de test de detección o moléculas para beneficiar y agilizar el programa de vacunación del Covid-19.
Otros usos
La Nicotiana benthamiana es un pilar fundamental en la lucha contra el Ébola, enfermedad que ha cobrado 11.323 víctimas y aun reaparece en zonas del continente africano.
Como consecuencia, la planta forma parte de los componentes para un medicamento experimental llamado ZMapp, empleado en el tratamiento del Ébola.
ZMapp
El Zmapp es un suero elaborado a partir de tres anticuerpos monoclonales.
Fue probado por primera vez el 31 de julio como parte de los ensayos clínicos del tratamiento.
Asimismo, su diseño incorpora a la Nicotiana benthamiana, el MB-006 (Mapp) y el ZMAb (Defyrus/PHAC).
Respecto al proceso, este funciona gracias a la implantación de Agrobacterium en la planta; generando una reacción por parte de la Nicotiana Benthamiana que inmediatamente crea anticuerpos.
Finalmente estos son extraídos y purificados mediante un proceso que dura dos semanas.
Seguir leyendo: Encuentran un medicamento experimental que bloquea eficazmente el coronavirus