Si has tenido una Xbox 360 estamos convencidos de que has conocido la temida luz roja. Quizás no la hayas experimentado en primera persona, pero seguro que conoces a alguien que sí. Cuando la luz alrededor del botón de encendido de la Xbox 360 se teñía de rojo, sabías que tu querida videoconsola había pasado a mejor vida. O al menos estaba a punto de hacerlo.
Pese a la «popularidad» de este fenómeno, hasta el momento Microsoft nunca había explicado qué lo causaba o por qué se encendía esta luz en rojo. Sin embargo, con el 20 aniversario de Xbox, la compañía de Redmond ha publicado en YouTube y en otras plataformas su documental «Power On: The Story of Xbox».
En este reportaje, se hace un repaso desde el nacimiento de la primera Xbox hasta el lanzamiento de la última generación, las series X y S. Y sí, también se explica a qué se debía la aparición de la temida luz roja, a la que la compañía bautizó como «Anillo de la muerte».
La Xbox 360 se lanzó en 2005 y supuso un revolución en su momento. Gracias a los servicios de Xbox Live, su amplio catálogo y sus juegos exclusivos, la consola fue un éxito de ventas. Sin embargo, este éxito pronto se convirtió en una maldición, ya que las consolas comenzaron a fallar inexplicablemente y de forma irreversible.
En algunas ocasiones, la tasa de incidencia llegó a ser del 90%, y pese a que muchas consolas eran repuestas o se les introducían recambios, estas volvían a fallar de la misma forma. Microsoft era incapaz de detectar de dónde salía el problema y las ventas no parecían resentirse.
Estos fallos obligaron a la compañía a detener un tiempo la producción, hasta poder encontrar el fallo. Según explica Todd Holmdahl, el responsable de desarrollo de hardware de Xbox en aquella época, el fallo se producía por los cambios bruscos de temperatura. «A todas estas personas les encantaba jugar a los videojuegos, así que encendían y apagaban esta cosa, y cuando se encendía y apagaba, se producían todo tipo de tensiones», cuenta Holmdahl.
Una vez detectado el fallo, no solo había que solucionarlo. Un gran número de usuarios habían perdido sus Xbox y estaban a la espera de una compensación o una reparación por parte de Microsoft. La compañía tuvo que correr con los gastos de envío, reparación o sustitución. Los costes, tanto en imagen de marca como a nivel económico, fueron tan altos que casi llevan a la quiebra a Xbox.
Peter Moore, responsable de marca en aquel entonces, lo explica así en el documental: «En el momento en que analizamos el coste de las reparaciones y las ventas que habíamos perdido, teníamos un problema de 1.150 millones de dólares».
Si quieres ver el documental completo, puedes hacerlo a través del enlace al vídeo que tienes al un poco más arriba en este artículo. El vídeo está integrado en una lista de reproducción para que puedas verlo de manera íntegra sin tener que buscar cada capítulo. El documental consta de 6 episodios de unos 40 minutos cada uno.