Nuestro deseo por lograr una figura perfecta a veces pasa por someter a nuestro cuerpo a dietas imposibles y ejercicios que nos prometen acelerar nuestro metabolismo. Por ello en muchas ocasiones ponemos en riesgo nuestra salud sin pensar en que esto puede tener resultados irreversibles. Si bien es cierto que la realización de ejercicio físico puede acelerarnos el metabolismo, ¿es cierto que una persona con obesidad tiene un metabolismo lento?.
El metabolismo según los expertos es una máquina muy compleja, que no puede ser modificada así como así. La aceleración de este va a depender del tiempo que dediquemos a mover nuestro cuerpo. Es decir, una persona obesa puede tener el metabolismo acelerado y tener esa enfermedad por otra razón que no sea la falta de actividad física diaria.
- No te pierdas: ¿Cuál es la mejor dieta para acelerar nuestro metabolismo?
¿Es el metabolismo lento una causa directa de la obesidad?
La respuesta a esta pregunta puede ser muy compleja, pero a grandes rasgos es algo errónea. Dos personas de la misma edad, el mismo sexo y la misma actividad física pueden tener diferentes pesos y ser totalmente normal. El metabolismo de cada una de ellas no tiene por qué ser distinto porque una tenga obesidad y la otra sea muy delgada.
La obesidad y el aumento de peso no están directamente relacionados con un metabolismo lento. Esto tendría que ver más con la cantidad de calorías que se ingieren al día. Si dos personas con el mismo gasto energético y con las mismas características difieren en varios kilos de peso entre una y otra, será porque una de ellas a lo largo del día ingiere mayor cantidad de calorías.
Esto puede ser muy fácil de entender de esta forma, pero es cierto que siempre caemos en el mito de pensar que las personas con kilos de más tienen el metabolismo más lento que las que tienen un peso dentro de los valores normalizados.

Actividad física y moderación de la ingesta de calorías como proceso de aceleración del metabolismo
En este sentido, podríamos decir que dos de las cosas que más nos van a favorecer el hecho de perder peso sería una regulación de la ingesta de calorías diarias y un aumento del ejercicio físico diario. Esto último es uno de los pasos fundamentales si queremos acelerar nuestro metabolismo. La actividad física diaria va a ser algo esencial en nuestra rutina si queremos que nuestro metabolismo comience a quemar calorías más rápidamente.
Por otro lado, las calorías son también muy importantes si buscamos perder peso y quemar más de lo que ingerimos con los alimentos. El incluir en nuestra dieta productos que sean saludables, nos sacien y nos den las calorías adecuadas que necesitamos para estar activos es algo primordial que deberíamos tener en cuenta. Quizás no hay que contar calorías, pero sí hay que tenerlas en cuenta a la hora de decidir nuestra alimentación.
El ejercicio físico para mantenernos sanos y no para perder peso
Por último, lo mejor que podríamos hacer es comenzar a ver el ejercicio físico como una forma de mantener nuestro organismo en óptimas condiciones antes que solo un camino para perder peso. Obviamente realizando ejercicio vamos a quemar calorías y vamos a permitir a nuestro cuerpo disminuir los índices de grasa, pero principalmente la actividad física diaria es importante para mantenernos sanos y activos.
El deporte nos va a permitir prevenir enfermedades cardiovasculares, reduce la inflamación, ayuda a prevenir la diabetes y es muy beneficioso para la salud de nuestro corazón, nuestros músculos y nuestro cerebro. Por ello, no tenemos que enfocar el ejercicio como un proceso de aceleración del metabolismo. Sino como un medicamento natural sano y beneficioso para mantener nuestro cuerpo preparado para cualquier problema en el futuro.