La principal fuente de obtención de la vitamina D son los rayos del sol ultravioletas. En concreto, gracias a la exposición de la piel a la radiación solar el organismo tiene la capacidad de producir esta vitamina mediante un mecanismo complejo.
Así, según los expertos, el 80% de los niveles de vitamina D que tenemos en el organismo es fruto de esta exposición al sol. El resto procede del consumo de determinados alimentos ricos en esta vitamina.
Y es que en la alimentación también encontramos algunos alimentos concretos que ayudan a aumentar los niveles de vitamina D y complementar a los rayos ultravioletas del sol como fuente de obtención.
Una tercera opción son los suplementos de vitamina D. No obstante, en este caso, los expertos recomiendan consultar a un especialista médico antes de iniciar cualquier tratamiento basado en el consumo regular de este tipo de suplementos.
¿Es posible aumentar la vitamina D en Navidad?
La respuesta es ‘por supuesto’. Las personas que vivan en una zona del mundo en la que los rayos del sol ultravioletas están presentes durante la Navidad, podrán aprovechar este hecho para aumentar los niveles de vitamina D.
Si bien, en general, durante las fiestas de Navidad también es posible aumentar los niveles de vitamina D a través de una alimentación adecuada. Es posible establecer un menú que permita potenciar los valores de este nutriente en el organismo.
Primeramente, debemos conocer que los alimentos más ricos en vitamina D son los pescados azules (salmón, atún, sardinas, anchoas, arenques o caballa), marisco, champiñones y setas, productos lácteos, leche, aguacates o yema de huevo.
Teniendo en cuenta esto, podemos elaborar un menú de Navidad que permita aumentar los niveles de vitamina D, siendo lo más saludable posible para el organismo y sin caer en excesos.
Opciones de menú de Navidad
En las comidas de Navidad, los aperitivos tienen un protagonismo importante en la mesa. En este caso, existe la posibilidad de preparar varias aperitivos con alimentos fuente de vitamina D, en diferentes proporciones. Estas son algunas opciones de aperitivos:
- Huevos de codorniz cocidos con una anchoa del cantábrico.
- Tartar de salmón con aguacates y una yema de huevo batida.
- Tostas de aguacate con salmón ahumado.
- Setas a la parrilla.
En la mesa principal también existe la posibilidad de realizar un revuelto de huevos con champiñones, dos alimentos que contienen vitamina D entre su composición. Un buen guiso de almejas también es una alternativa ideal, ya que además este alimento es una de las principales fuentes de vitamina B12.
Para seguir dando protagonismo a la vitamina D durante la comida de Navidad, es aconsejable optar por un pescado azul como plato principal. Una buena pieza de atún es ideal en este sentido, ya que se trata de los pescados más parecidos a la carne animal.
Este es solo un ejemplo de un menú saludable que puede ayudar a aumentar los niveles de vitamina D durante la Navidad. Conociendo los alimentos ricos en este nutriente, solo es cuestión de dar rienda suelta al ingenio y la imaginación en la cocina.