La melatonina es una hormona producida por el cerebro, específicamente por la glándula pineal. Esta hormona es conocida como la hormona del sueño, pues su principal función es la de regular el ciclo del sueño y del ritmo circadiano, logrando un descanso recuperador y completo.
Es liberada en los vasos sanguíneos, sucediendo generalmente durante las horas de la noche o cuando hay oscuridad. Por lo tanto, durante las horas de luz la producción de melatonina se detiene. Debemos tener en cuenta que la melatonina no es un somnífero, sino un estimulante del sueño.
La producción de melatonina se activa con la oscuridad, por lo que es importante que las personas con problemas para conciliar el sueño no se expongan a la luz de bombillas y dispositivos electrónicos antes de dormir. De hecho, este aminoácido se obtiene a través del consumo de alimentos, por lo que si se quiere mejorar en la calidad del sueño y el descanso, es esencial tomar alimentos ricos en triptófano.
Beneficios de la melatonina
La melatonina se ha puesto francamente de moda en los últimos años para tratar trastornos de sueño y otras patologías. Pese a que esta es producida naturalmente por el cuerpo, también está la posibilidad de que podamos introducirla a través de suplementos. Así, estos son los beneficios y propiedades que produce la hormona del sueño.
- Favorece el sueño
- Aliado contra el envejecimiento
- Favorece el crecimiento
- Ayuda a adelgazar
- Reduce la migraña
- Fortalece el sistema inmunológico
- Efecto antiinflamatorio
- Propiedades antioxidantes
- Proporciona relajación
De hecho, la melatonina permite al cuerpo aumentar las defensas naturales del cuerpo, controla la producción de gonadotropinas para gozar de un correcto sistema reproductor y también disminuye la sensación de estrés ocasionado por un mal descanso.
Cómo tomar melatonina
La melatonina se puede consumir sublingual, en comprimidos, jarabes, sprays, crema, suplementos alimenticios, inyectables y cápsulas blandas. La efectividad de esta hormona dependerá del tipo de medicamento que tomemos.
Estos tratamientos suelen tener un efecto muy rápido comparado con otras formas de tomar melatonina. Por lo general se recomienda consumir medicamentos con melatonina 15 o 30 minutos antes de dormir. Eso sí, es importante que antes de tomar esta hormona para mejorar los trastornos de sueño, se conozca con certeza la dosis adecuada que debemos ingerir.
De esta manera, debemos tener en cuenta que para consumir melatonina, lo primero que debemos hacer es consultar con un especialista. Sin embargo, los médicos suelen indicar a los pacientes adultos una dosis de uno a dos comprimidos antes de dormir, dependiendo de la gravedad del insomnio del paciente.
¿Para qué sirve la melatonina?
Según la clínica ‘Sanitas’, la melatonina tiene diferentes usos, pero no todos están comprobados científicamente. Por ello, establece diferentes clasificaciones para establecer lo que son mitos y lo que son verdades acerca de esta hormona.
En este sentido, la melatonina es está comprobado científicamente que es muy eficaz para tratar los siguientes problemas:
- Problemas para dormir en niños con autismo y discapacidad intelectual.
- Trastornos de sueño en personas ciegas.
Por su parte, considera que la melatonina es probablemente eficaz para tratar:
- El jet lag.
- Insomnio.
- Cefaleas en racimos.
- Ayuda a dormir a las personas ancianas que dejan de tomar benzodiazepinas.
- Ayuda a disminuir los síntomas que se producen cuando se deja de fumar.
- Trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas).
- Mejorar la eficacia de algunos medicamentos utilizados en el tratamiento del cáncer y reducir algunos efectos secundarios de los mismos.
- Disminuir los síntomas de la disquinesia tardía.