La actriz Marta Larralde estrenan en los cines ‘Olvido y León’, una película que tiene que ver con la discapacidad. Más específicamente con un joven que tiene síndrome de Down. El trastorno genético vuelve a ser protagonista de una película de Xavier Bermúdez 17 años después de ‘León y Olvido’ (2004).
Guillen Jiménez, actor con síndrome de Down que falleció este mes de marzo de 2021, estará al lado de Marta Larralde en una historia de dos hermanos mellizos, León y Olvido.
En una entrevista concedida a El Mundo, Larralde habla de que «no es sólo la segunda parte, sino una continuación de la vida de estos dos personajes. Es decir, si no has visto la primera, entenderás la segunda».
Larralde y su papel
La actriz señala que su papel trata de una mujer «depresiva, que se hace daño a sí misma y que intenta quitarse la vida. Una persona muy desesperada y muy triste, enferma y que necesita ayuda». Además, todo esto sirve para hablar «del suicidio, que es un tema un poco tabú, pero es algo que sucede y es una realidad».
Todo ello lo asocia a la actual época de pandemia que vivimos, donde ahora «se está haciendo más evidente. Es una realidad un poco agria, pero que también hay que contarla».
Pero el protagonista en esta película no es ella, como Marta Larralde indica, sino Guillem, el personaje con síndrome de Down: «Nosotros, a lo largo de estos 17 años, hemos seguido en contacto, hemos mantenido esta relación de hermanos que nos dio el cine». De hecho, la actriz lo paso mal cuando conoció el fallecimiento de su compañero.
Ver esta publicación en Instagram
«Cuando él iba a Vigo, venía mucho a mi casa de Vigo. Y se quedó en mi casa a dormir muchas veces con mis padres. Hemos salido de marcha por Vigo, hemos ido a karaokes, que le encantaban. Y luego yo siempre que iba a Barcelona, pues también le llamaba. La última vez fue con un concierto de Fangoria, que lo pasamos genial», asegura la actriz.
Y es que, como señala Marta Larralde, Guillem, en el personaje de León «necesita amor, necesita cariño, necesita sexo, necesita trabajar, independientemente de que tenga síndrome de Down». Además, destaca que el artista «insistió mucho para hacer esta segunda película».
«Tener un hijo con síndrome de Down conlleva unas dificultades»
En su entrevista con El Mundo, la actriz ha señalado la cruel realidad de las personas con síndrome de Down, que tienen una esperanza de vida mucho menor que la del resto de la población. «Me cuesta mucho no emocionarme al hablar de la película», asegura.
«No paro de llorar y se está haciendo duro. Pero lo veo también como un homenaje a él, porque era una persona llena de luz y de amor, un ser que nada más conocerte ya te quería.. Nosotros andamos por la vida siempre con miedo de darnos, y ellos no. Nos hizo disfrutar mucho a todos los que tuvimos la suerte de conocerle».
Uno de los sueños del actor con síndrome de Down era que la película se proyectara en los cines de su pueblo, Moncada, a los que iba con su novia. Finalmente se van a poder ver. «Me da mucha pena que él no lo haya podido ver. Pero por lo menos nos queda ese consuelo de que tuvo una vida muy bonita y que hizo muchas cosas. Gracias también a que sus padres se lo trabajaron mucho, porque hay una gran labor de sus padres, de confianza, de autoestima y de aceptación».
Por último, Marta Larralde ha hablado en su entrevista con El Mundo sobre la opción de traer al mundo a un niño con discapacidad. «Es algo muy personal». En ese sentido, señala que «cada uno tiene que ser libre de elegir lo que quiere para su vida y para su hijo».
«Tener un hijo con síndrome de Down conlleva unas dificultades y no todo el mundo puede asumirlas. Luego está la cuestión de hasta qué punto hay recursos sociales para apoyar a estas personas o no. Es un tema complicado. Sus padres se esforzaron mucho y también sufrieron mucho, sí, pero luego también tuvieron muchas gratificaciones en su vida», finaliza la actriz.