Actualmente la obesidad y el sobrepeso son un enemigo silencioso que cobra miles de víctimas a nivel mundial.
La obesidad es una enfermedad crónica que está ligada a malos hábitos alimenticios, potenciados por la ingesta de una dieta poco sana.
Asimismo, las redes sociales se han encargado de enviar un mensaje errado sobre la importancia de evitar sufrir de este trastorno multicausal.
Además la cultura de la delgadez, se perfila como un sinónimo de éxito social, promoviendo la ansiedad y depresión entre los no tan delgados.
En relación a esto, el Ministerio de Salud de Argentina, cada año emite campañas para romper con los mitos que rodean a la obesidad y el sobrepeso.
Estos dos últimos, nacen como una interacción de un trastorno genético múltiple.
Es importante destacar, que esto surge por el aumento de la ingesta de comida y una reducción en el gasto energético.
Factores como el bajo costo de la comida chatarra y alimentos ricos en grasas y azucares; son los aspectos más sonados que rodean este padecimiento.
En un segundo lugar, se ubica el poco tiempo para consumir alimentos.
Por otra parte, el estrés laboral y el sedentarismo son actividades que ponen en riesgo nuestro bienestar.
La doctora especialista en nutrición, Virginia Busnelli, sostiene que la pérdida de peso no debe ser planificada por razones estéticas sino por salud.
Además la experta señala que las dietas sin supervisión médica, no son la aptas para tratar el padecimiento.
Finalmente, Busnelli agregó que la obesidad y el sobrepeso se “curan” con tratamientos específicos, según sea el caso del afectado.